Woow! Sonidos desde la pantalla (en los nuevos Sony Bravia)

(Sebastian Gaviglio) Las innovaciones de la línea Bravia Oled no se limitan al rendimiento de imagen. La serie A1 es la primera de las pantallas de televisión de gran tamaño que pueden emitir un sonido magnífico desde la propia pantalla. Aprovechando las ventajas de la estructura Oled sin retroiluminación, Sony ha desarrollado una nueva tecnología de sonido Acoustic Surface™ que puede emitir el sonido directamente desde la propia pantalla.

Image description

Sony presentó en el CES 2017 televisores Oled 4K HDR como “Bravia Oled”. La serie A1 ofrece una experiencia visual totalmente nueva combinando la calidad de imagen superior de Oled con X1 Extreme, el primer sistema de sonido del mundo.

Gracias a los más de 8 millones de píxeles autoiluminados, la serie A1 ofrece una experiencia visual mucho más rica con unos negros sin precedentes, unos colores auténticos, imágenes sin desenfoques y un ángulo de visión libre. X1 Extreme controla de manera precisa la elevada cantidad de píxeles y amplía la capacidad de Oled para proporcionar unas imágenes 4K HDR exquisitas.

La tecnología Acoustic Surface mejora el diseño vanguardista de la serie A1 eliminando los altavoces convencionales colocados habitualmente alrededor del televisor. El resultado es un diseño único, sin pie, en el que no hay nada que distraiga de las imágenes.

Las nuevas gamas XE93 y A1 son compatibles con Dolby Vision™, el formato HDR de Dolby Laboratories, que junto a las tecnologías únicas de Sony enriquece más la experiencia visual.

Sony también ha anunciado una variedad de televisores 4K HDR y Full HD HDR de la serie 3 que se pondrán a la venta en 2017. Todos ellos incluyen tecnologías patentadas por Sony, como el nuevo procesador X1 4K HDR (solo en las series XE90 y XE85) para ofrecer una calidad de imagen líder en la industria.

Sony sigue manteniéndose a la vanguardia en la expresión visual incorporando una mezcla potente de tecnologías de dispositivos de visionado con su propia tecnología de procesamiento de imagen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.