Worldpay llega marcando el crecimiento del ecommerce

(Sebastian Gaviglio) La compañía multinacional llega al país y lanzará el procesamiento local de pagos con tarjetas de crédito y débito para comercios que vendan a través de internet. Apunta, en principio, a grandes clientes.

Image description

Worldpay, líder global en medios de pago, anunció su intención de expandirse hacia Argentina y aumentar así su presencia en uno de los mercados de comercio electrónico más grandes de América Latina. Con el lanzamiento de una licencia de procesamiento local, Worldpay podrá ofrecer una mayor gama de soluciones que facilitarán el procesamiento de pagos seguros en Argentina; lo cual ayudará a cubrir la creciente popularidad de las compras por Internet en el país.

El anuncio va en respuesta al aumento de las compras por Internet en Argentina ya que, según un pronóstico de eMarketer, el comercio electrónico ha aumentado exponencialmente en América Latina. Actualmente, se estima que el volumen anual que mueve la industria es de 102,7 mil millones de pesos argentinos según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, y se espera que esta cantidad sufra un aumento de un 20 % para finales de 2017.

Con esta movida, Worldpay llevará su portfolio completo  de medios de pago, donde se incluyen gateway en línea, procesamiento local de tarjetas de crédito y débito, más de 300 métodos de pago alternativos, prevención de fraude, datos y analytics, junto con el procesamiento en más de 126 divisas, a los comercios en Internet de uno de los mercados de comercio electrónico más interesantes de América Latina. La nueva licencia doméstica también facilitará que las empresas en Internet puedan aceptar pagos hechos con tarjetas de crédito y débito en la región.

Al ofrecer estos servicios, las compañías multinacionales que operan en varias geografías podrán trabajar con un solo proveedor de pagos en toda América Latina, lo cual facilitará la gestión de sus volúmenes de venta en múltiples mercados.

Juan D’Antiochia, Gerente General de Worldpay para América Latina, indicó: “Al ser uno de los países con el comercio electrónico más desarrollado de América Latina, nos alegra anunciar nuestra intención de ofrecer el procesamiento local de pagos con tarjetas de crédito y débito en Argentina, como una manera de contribuir con el mercado local. Ofrecer soluciones de pago flexibles puede ayudar a los comercios a aumentar sus ventas y a reducir los costos asociados a mantener un negocio en Internet en múltiples mercados. Esta movida va de la mano con la reciente liberalización del mercado de pagos, y trabajaremos de cerca con los comercios para ayudarlos a mejorar el éxito de sus negocios y a ofrecer a sus clientes soluciones de pago que se adapten mejor a ellos”.

Worldpay trabaja con clientes en las áreas de retail, aerolíneas, agencias de viajes, contenido digital y videojuegos a nivel mundial.  

Como parte de la expansión en la región, Worldpay también ha lanzado una licencia de procesamiento local para pagos con tarjetas de crédito y débito en Brasil. Esta movida entregará a los consumidores en Internet una experiencia de pago rápida y fluida, con el mismo nivel de flexibilidad  que está disponible en una tienda física.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.