Yo soy Hik, el nuevo programa de beneficios de Hikvision

La tecnológica líder en videovigilancia acaba de lanzar en Argentina un programa de fidelización de clientes que incluye beneficios exclusivos para instaladores. Mirá cómo podés ser parte.
 

Image description

La compañía líder en soluciones de seguridad y videovigilancia lanzó un programa de fidelización que cuenta con beneficios exclusivos para los instaladores de Argentina. ¿De qué se trata y cómo hacer para formar parte?

El programa es similar a los ya conocidos: una web donde podremos ver y realizar una serie de acciones que nos otorgarán puntos, para así luego poder canjearlos por diversos beneficios, entre los que se destacan cargas de combustibles, descuentos en supermercados y más.
 


Así, la plataforma genera un lazo entre el instalador y la firma, como una forma de recompensar el compromiso y la confianza de los instaladores en Argentina. Así lo expresaba José García, country manager de Hikvision en Argentna, asegurando que aprecian mucho la confianza “y el compromiso de los instaladores con nuestra marca. Es por ello que queremos hacer que Hikvision esté más cerca de quienes nos eligen día a día, y este programa es un gran medio para ese fin. Nuestro objetivo es mejorar la interacción con el instalador, haciéndolo parte de nuestra comunidad y premiándolo por su fidelidad y participación”.

A su vez, quienes formen parte, podrán acceder a información, materiales de marketing y productos para el desarrollo de su negocio, también a capacitaciones que los ayuden en su labor del día a día.

YoSoyHik complementa y potencia otras actividades que ya se venían desarrollando hacia el canal desde hace años, como los eventos comerciales, los entrenamientos, el programa Smart Try, las certificaciones HCSA y el más reciente lanzamiento de la marca para los tiempos que corren, HIKVISION Academia LATAM”, agregó el ejecutivo.
 


Cómo podés ser parte
Si sos instalador y estás interesado, solo se debe ingresar al portal de YoSoyHik y registrarte con un formulario -que podés ver acá- para luego generar un usuario y asi ver toda la información y actividades en la plataforma para sumar puntos y, a posteriori, conseguir beneficios. 

Los premios, cuyas opciones están disponibles en la sección “Catálogo”, se podrán canjear de forma digital. En la misma, el usuario simplemente tendrá que hacer clic en el producto o servicio deseado y confirmar el intercambio para luego recibir automáticamente el premio elegido junto a un comprobante digital.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.