Yummi, un robot de menos de 10 kg para producción industrial

(Por Sebastian Gaviglio) El nuevo YuMi de un solo brazo es el robot colaborativo más ágil y compacto de ABB y puede integrarse fácilmente a las líneas de producción existentes. Ofrece mayor flexibilidad para ayudar a cumplir con producciones de poco volumen y alta diversidad en ciclos cortos.

Image description

ABB amplió su oferta de automatización colaborativa con el lanzamiento de un nuevo robot YuMi de un solo brazo, el miembro más reciente de la familia YuMi, presentado en la feria automatica 2018 en Múnich. El nuevo YuMi de un solo brazo es el robot más ágil y compacto de ABB y está diseñado para integrarse fácilmente a las líneas de producción existentes, con el objetivo de aumentar la flexibilidad y trabajar de forma segura junto al resto de los empleados. Además, el robot colaborativo es uno de los primeros dispositivos de una nueva generación de robots de ABB que se van a fabricar en una nueva plataforma de diseño modular flexible, lo que va a permitir ofrecer una variedad más amplia y distintos tamaños de robots, a la vez que soluciones más personalizadas.


En 2015, ABB presentó a YuMi, el primer robot verdaderamente colaborativo del mundo. Como parte de la “Fábrica del Futuro”, la familia YuMi es precursora de una nueva era de compañeros de trabajo robóticos, capaces de trabajar codo a codo en las mismas tareas que los humanos, garantizando la seguridad de todo el entorno.

“El nuevo YuMi de un solo brazo nos permite seguir innovando en la automatización colaborativa, logrando así que nuestro portfolio de productos líderes sea aún más flexible y adaptable”, asegura Per Vegard Nerseth, director general de Robótica de ABB. “Ofrece mayor flexibilidad y rendimiento a fabricantes de todo tipo, ayudándolos a enfrentar sus desafíos actuales y a anticipar los desafíos del futuro”.

Hoy en día, los fabricantes necesitan soluciones flexibles de automatización para enfrentar los desafíos de llevar adelante producciones de poco volumen y alta diversidad en ciclos cortos. Al igual que la versión de brazo doble, el YuMi de un solo brazo puede trabajar de manera segura junto a los operadores humanos, ocupa poco espacio y se puede montar sobre pisos, mesas, paredes o techos. Esto permite a los fabricantes agregar, de manera rápida y fácil, aplicaciones colaborativas a sus líneas de producción, con una interrupción mínima de las operaciones existentes.

Gracias a su versatilidad, la familia de robots YuMi se puede combinar de diferentes maneras. Por ejemplo, un robot YuMi de un solo brazo se puede usar para proveer partes a un YuMi de brazo doble, con el objetivo de acelerar el tiempo de ciclo, o se puede agregar como un brazo extra para integrar una estación de prueba e inspección a una aplicación de montaje de aparatos electrónicos.

Al igual que el YuMi de brazo doble, el YuMi de un solo brazo ofrece un método de programación guiado por el operador, intuitivo y fácil de usar, lo que significa que incluso los trabajadores sin capacitación especializada pueden configurar y operar el robot. La combinación entre simplicidad e instalación flexible ayuda a muchos fabricantes de diferentes industrias a compensar por la falta de trabajadores calificados. Además, elimina las barreras de entrada para nuevos usuarios potenciales de robots, en especial pequeñas y medianas empresas, que son la base de muchas economías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.