Aquí están, estas son… las 15 empresas elegidas por IncuNeg (la primera incubadora de negocios de Colonia Caroya)

(Por María Rosa Ponce) Tras ocho encuentros eligieron los quince emprendedores que serán formados y acompañados en IncuNeg, la primera incubadora de negocios creada por la Cámara Comercial e Industrial de Colonia Caroya y el municipio local comienza su actividad en 2023.

Image description
Image description

Por iniciativa de la Cámara Comercial e Industrial y la Municipalidad de Colonia Caroya se inició un proceso de preincubación que involucró emprendedores y negocios de la misma localidad y localidades cercanas. 

Con más de 25 proyectos presentados en la primera etapa, el balance de 2022 fue positivo según la Licenciada Paola Grión, una de las coordinadoras  y capacitadoras de IncuNeg (Incubadora de Negocios) creada en Colonia Caroya. 

“Hemos recorrido ocho encuentros donde hemos podido ver las diferentes instancias que hacen a la definición, al desarrollo y al diseño de un negocio para poder pensar en su crecimiento poder pensar en su plan de negocios, poder  mirar los impactos que generamos en nuestra actividad económica”, explica la Licenciada.

Paola es experta en Consultoría Sistémica. Trabaja a la par de Pymes y Empresas familiares además está especializada en Economía Circular por lo que su presencia en la etapa de preselección y ahora en la siguiente capacitación de nueve meses es todo un plus para el proyecto.

“Ha sido muy enriquecedor este espacio para todos los emprendimientos, con algunos que recién estaba diseñando su negocio y otros que  ya hace un tiempo vienen desarrollando su camino y  están buscando escalar y posicionarse”, manifestó.

Grión destacó la calidad de las personas y sus proyectos que podrán sumarle valor a lazona de Jesús María, Colonia Tirolesa o La Granja, desde donde se sumaron los emprendedores.

El objetivo de IncuNeg es impulsar negocios que tengan “una mirada de triple impacto, que no tiene que ver solamente con lo medioambiental sino también con lo social y con el desarrollo humano”.

Para este año, los proyectos seleccionados que obtuvieron mayor puntaje accederán a una nueva instancia en la cual se profundizarán los contenidos ya vistos pero más personalizados para cada situación.

A partir del lunes 13 de marzo y hasta el 26 de junio, en encuentros semanales de dos horas cada lunes los elegidos comenzarán su proceso de fortalecimiento y capacitación.

No solo Grión tendrá a cargo  la formación sino que también será acompañada por la Contadora Noelia Mottura, directora de Fundación Cicap Escuela de Emprendedores de Colonia Caroya.

Los futuros incubados son:

  • Kitskos
  • Cocoa dulces momentos
  • Caseritas
  • Pastelería Brownie’s
  • Grupo Esfera _muebles de Melamina
  • Lula Bebes
  • Friuli regionales con diseño
  • Chacra De Los Caballos
  • La Ponce Producciones
  • Marbella Diseños Y Algo Más
  • CREA 3D
  • Vahal
  • Caroya FM
  • Usluga Hidroponia
  • Artesanías Chiqui

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.