Así es “El Mate”, la tienda temática de Jesús María que vende 80 variedades de yerba (el 30% de todas las que se venden en el país)

(Por María Rosa Ponce) Alfonso Brollo y Dayana Olariaga, pareja y socios, crearon un negocio dedicado exclusivamente al  consumo de yerba mate y sus derivados. Nacieron online pero ya comercializan en tienda física y siguen apostando para lograr crecimiento.

Image description
Image description
Image description

A fines del año pasado “El Mate “ logró el reconocimiento como Comercio Joven 2022 otorgado por el Ministerio de Industria y Comercio Córdoba, la postulación fue por parte de la Cámara de Comercio de Jesús María porque en esa ciudad instalaron la tienda física. 

“Estamos super felices del reconocimiento, es una forma de agradecer también a nuestros clientes”, manifestó Dayana Olariaga, una de las propietarias y responsable del local comercial. A la hora de definir su negocio, sostuvo que “es algo novedoso en la zona, es algo que nos gusta y para lo que nos venimos capacitando”.

La temática del local  es el mate y todo lo que ronda en torno a él: los gustos, las costumbres por provincia, los accesorios que acompañan el momento de cebar. 

El camino recorrido por ella y su pareja, Alfonso Brollo, incluyó la realización de un curso de sommelier de yerba mate y la investigación sobre la temática. “Antes de contar con un espacio físico, iniciaron la venta por redes sociales durante cerca de un año y medio hasta abrir las puertas de su local el 5 de marzo de 2022”.

El éxito del comercio radica, según Dayana, en varios factores tales como “el vínculo de los clientes con recuerdos familiares relacionados al ritual de tomar mate, la ubicación de Jesús María, la cual  recibe continuamente a nuevos habitantes de otras provincias y el poder “vivir una experiencia con todos los sentidos”.

“Arrancamos con muchos objetivos por cumplir, muchos de ellos se nos fueron dando a medida que íbamos avanzando y creciendo. Apostamos siempre a nuestros emprendimientos”, contó.

A fines de 2022, el dúo emprendedor estuvo presente en Feria Matear que es organizada en Buenos Aires y que les permitió obtener nuevos contactos y observar las novedades.

Hoy, El Mate vende más de 80 variedades de yerba que solo representan el 30% de la disponible en el mercado. Las destacadas son las que provienen de estacionamientos naturales y, por ende, son más artesanales.

“Nosotros arrancamos pensando en que uno de los regalos más comunes en el país para todo tipo de ocasión e inclusive como souvenir es un mate aunque las familias ya tengan uno, regalar otro no está demás ”, nos cuenta la comerciante y agrega: “ya hay gente que tiene el mate con el que toma sólo, el que se comparte”.

Olarigaga  explica que los “ayudó mucho la pandemia, momento en el que prosperó el mate individual por sobre el compartido, allí la gente descubrió que tenía su propio gusto, si lo quería amargo, dulce, con yuyito, cáscaras de cítrico, con café, etc”.

Dayana cierra diciendo que “la idea es que el cliente que llegue al local descubra su yerba, se asesore, que pruebe, que viva una verdadera experiencia en torno al ritual del mate.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.