Colonia Caroya tiene nueva salida directa a la ruta 9 (con una inversión de $ 215.000.000)

(Por María Rosa Ponce) Se trata de una obra largamente esperada en la ciudad porque se complementa a una calle muy transitada en el radio urbano. Con esta inversión de 215 millones de pesos que otorgó el Gobierno de la Provincia, Colonia Caroya logró ampliar el pavimento en otra arteria, con salida directa a Ruta 9.

Image description

La obra de calle 46 “Maestra Olga Prosdocimo”, redirecciona el tránsito desde ruta Nacional 9 hacia Colonia Caroya y alivia la congestión de calle 45 Don Bosco.

Hace unos días se habilitó una nueva obra de 320 metros, se trata de la pavimentación de la calle 46 “Maestra Olga Prosdócimo” de Colonia Caroya, departamento Colón y comprende el tramo entre la calle 2 y la colectora Este de la RN 9 (Norte). El principal objetivo de la pavimentación es extender la continuidad del perfil transversal urbano ya existente en esta calle.

Además, esta intervención permite desviar parte del tránsito proveniente del sur por la RN 9 hacia la ciudad de Colonia Caroya, ofreciendo una alternativa que alivia la congestión vehicular en calle 45 (Don Bosco) y la Ruta Provincial A-174 (Av. San Martín).

Los trabajos contemplaron la construcción de una calzada de pavimento asfáltico de 7,60 metros de ancho, con una base granular de 15 cm de espesor y cordones cuneta de hormigón en ambos lados, con un ancho total de 1,20 metros.

La obra fue inaugurada por el secretario de Coordinación de Infraestructura, del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Gustavo Brandán, la intendenta de Colonia Caroya, Paola Nanini y el presidente del Centro Vecinal de Barrio La Vendimia, Ariel Martínez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.