Cómo es el primer coworking de las Sierras Chicas (La Ruedita apuesta a los profesionales y emprendedores que buscan espacios)

(Por María Rosa Ponce) Bajo el concepto de espacios compartidos para el trabajo y la capacitación, Melania Romero apostó a convertir una casa ubicada sobre Ruta E53 en la localidad de La Granja (a pocos metros de la plaza principal del pueblo).

Image description
Image description
Image description
Image description

Todo el verano se la pasó planeando, acondicionando y redistribuyendo los espacios, hace un par de meses abrió las puertas del local, “La Ruedita Coworking” es un a propuesta de Melania Romero, una acompañante terapéutica, madre y emprendedora que diseñó el lugar empatizando con sus vecinos.

En la zona serrana del departamento Colón, no hay nada parecido donde los emprendedores se puedan reunir, capacitar, exponer y/o trabajar en comunidad. Los profesionales también tienen desde ahora una posibilidad para el trabajo remoto y es por ello que la propuesta es amplia.

“Tenemos un salón común con capacidad para unas cincuenta personas, dos aulas, una preparada con escritorio y sillas para consultas, trabajo en equipo o pequeñas reuniones y otra que acondicionamos para el mundo de la estética en general”, explica Melania.

El objetivo es que tanto el profesional, el trabajador independiente, todo aquel que tenga un proyecto pueda encontrar su lugar “es el primer cowork del circuito de Sierras Chicas“, comenta y sigue: “hay una gran necesidad de espacios, de bajar los costos de alquiler y de generar interacciones".

Las posibilidades se extienden a las charlas, capacitaciones, talleres, presentaciones, exposiciones, además de los espacios de alquiler ya mencionados, cuenta con las comodidades de amplia cocina, comedor y baños, un gran patio que ya se usó por ejemplo para la inauguración  del 4 de febrero con una expo de emprendedores y un evento especial por el Día de la Mujer.

“Tenía la idea en mi cabeza desde hace mucho tiempo, se instaló muy fuerte en la época de pandemia donde se observó la necesidad especialmente en la gente que no tenía donde trabajar remoto, al lugar lo esperé también, perseveré y lo logré”, asegura esta emprendedora que por estos días participa de Incuneg, la Incubadora de Negocios que llevan adelante la Cámara Comercial y la Municipalidad de Colonia Caroya.

“Hemos notado una gran demanda de capacitadoras en distintos oficios  talleres con salida laboral, de gente que se quiere formar, y también interesados en actividades lúdicas y de distracción para niños y adolescentes”, explica. 

El emprendimiento está en plena creación, se va formando a medida que llegan los pedidos y se va a adaptando según las necesidades de quienes llegan con el fin de alquilar su lugar, como en otros cowork, se pueden hacer contratos mensuales, o por bloques de días y horarios, todo está dispuesto para crecer.

Una hora de alquiler se consigue en $ 1.500 y se pueden lograr acuerdos a porcentaje con los docentes o profesionales que quieran brindar sus capacitaciones en el lugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

A mover el Bum Bum: Universo Jiménez espera a más de 40.000 personas (qué sponsors acompañan el festival)

(Por Diana Lorenzatti) Universo Jiménez apostó todo para el Festival Bum Bum de este sábado. Con un line up variado en géneros musicales, y por supuesto, la esperada presentación del Mandamás, se estima que 40.000 personas bailarán y disfrutarán de una noche inolvidable en el Kempes. Cuánto salen las entradas, artistas y marcas que acompañan el “Festival con más agite de Córdoba”, en esta nota.