EFA, la Escuela de Colonia Caroya, fue parte de una comitiva institucional en Italia (esperan financiamiento de la región de Friuli)

(Por María Rosa Ponce) Viajó el director de la Escuela de la Familia Agrícola, también el presidente de la Cámara Empresarial de Jesús María y otros dos empresarios. Fortalecen los vínculos con organismos europeos.

Image description

En el marco de una invitación especial de la asociación italiana Eraple (Ente Regionale ACLI per i Lavoratori all’Estero) del Friuli-Venezia Giulia, que también cuenta con el apoyo de otros organismos de esa misma región, el director de la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) de Colonia Caroya, el Biólogo Eduardo Riera, fue parte de una comitiva que visitó diversas instituciones italianas.

Del mismo recorrido participaron el presidente de la Cámara Empresarial de Jesús María y Sinsacate, Jorge Micolini, y parte del equipo directivo de Radio Comunicar, Claudio Roya y Cristian Cargnelutti, como parte de un stage empresarial de intercambio de conocimientos.

“La visita a Italia se enmarcó en el fortalecimiento de lazos que ya tienen muchos años entre la región friulana y la escuela, con el fin de ayudar en mejoras de infraestructuras y apoyo a nuestra creciente calidad educativa”, comentó Riera.

En este viaje, la escuela, ubicada en la zona rural de Colonia Caroya, tuvo como objetivo principal dar a conocer sus desarrollos, experiencias y logros como centro de formación de nivel medio con régimen de alternancia. Durante su estadía, el director mantuvo reuniones con autoridades de distintas localidades de la región del Friuli, representantes de instituciones educativas y entidades del sector agrícola.

Este viaje también fue una oportunidad para gestionar posibles apoyos destinados a la mejora de la infraestructura e instalaciones de la escuela, como parte de un proyecto financiado por la región Friuli-Venezia Giulia.

“Esta iniciativa busca generar nuevas oportunidades de colaboración, que impulsen un continuo crecimiento, potenciando nuestro rol en la educación, un aspecto clave para brindar mayores estándares de formación”, agregó el director de EFA Caroya.

El mayor valor del viaje para todos los involucrados, especialmente para la institución educativa, ha sido el fortalecimiento de los vínculos y la posibilidad de acercarse a otras experiencias que enriquezcan tanto la faz educativa como la empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.