El “Beermut” cordobés se lleva la medalla de oro (Traümer Bier y El Guarango lograron el mayor reconocimiento con un vermut de cerveza en el Argentina Spirits Awards)

(Por María Rosa Ponce) La fábrica cordobesa de cervezas de Monte Cristo, se presentó en la ciudad de Mendoza y ante jurados internacionales con su innovador producto “Beermut” y ganó la medalla de oro en la categoría vermut.

Image description

Desarrollado bajo el concepto de innovación abierta, logró el reconocimiento internacional. Ya se vende en dos presentaciones, puro y mezclado con tónica.

Andrés Basso, emprendedor y uno de los propietarios del proyecto, recibe la llamada que lo emociona ante el logro porque significa un reconocimiento a la búsqueda y a la innovación por la cual se trabaja en la planta Buenas Maltas de Monte Cristo.Y es allí, donde se desarrolla su producto más conocido: Traüemer Bier.

Días atrás, un vermut a base de cerveza desarrollado por su equipo, participó del Argentina Spirits Awards, un certamen dedicado a bebidas espirituosas, aperitivos y licores que se desarrolló en la ciudad de Mendoza. Así fue como el “Beermut” logró el máximo reconocimiento en la categoría vermut, quedándose con la medalla de oro.

“Nos unimos a El Guarango para desarrollar un producto disruptivo e innovador, que pudiera captar la esencia de la cerveza y el poder el vermut”, cuenta Andrés, quien reconoce que en un principio resultó algo muy raro, pero el proceso de hacerlo con gente que sabe mucho del rubro fue de una completa retroalimentación y aprendizajes.

“El código alimentario argentino indica que el vermut tiene que tener una base de vino y en contra de ello lo hicimos a base de cerveza. Bajo el concepto de innovación abierta trabajamos en un producto diferente y salió tan bien que nos animamos a participar del certamen”, reconoció Basso.

“Buscando siempre la innovación y ampliar nuestro catálogo de productos es que llegamos a esta posibilidad que por cierto ha sido muy bien recibida por el público que lo viene consumiendo y que, en este caso, ha sido avalado por tan importante certamen de especialistas internacionales”, agregó el emprendedor.

Argentina Spirits Awards ASA 2024, donde fue premiado Beermut, es un evento organizado por el sommelier cordobés Marcos Francisca y el ingeniero agrícola mendocino Luciano Palumbo y reunió lo mejor de la industria regional para poder avalar la calidad de los productos sudamericanos. En esta edición, se sometieron al jurado unas 450 muestras de Argentina, Chile, Uruguay, Perú y Ecuador.

¡Los mejores tienen sello!

El ASA premia a los mejores productos e impulsa a la industria de bebidas espirituosas de Argentina, otorgando a los ganadores un sello de calidad que les abre puertas en mercados regionales e internacionales

Los jurados de Argentina, Chile, Italia, Escocia, Canadá y Colombia, evaluaron whiskies, vodka, gin, ginebra, ron y brandy, hasta aperitivos como vermut, bitters y fernet, y una variada gama de licores.

Buenas Maltas S.A.S, es una empresa especializada en bebidas premium y biotecnología entre las cuales se destacan, Traümer Bier, Beermut y Vitea . Próximamente, hará un lanzamiento de coctelería y probióticos.

Actualmente, Buenas Maltas cuenta con un equipo de nueve empleados y produce entre 15.000 y 25.000 litros mensuales de diversas bebidas, incluyendo cervezas de marcas propias y de terceros.

Trabajan fuertemente en la innovación abierta, desarrollando actualmente una propuesta con incubación de empresas apoyando y ayudando a escalar con nuevos productos y servicios para sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.