En Sinsacate quedó inaugurada una escuela modelo (en localidades del departamento Totoral se repartieron 330 millones de pesos en infraestructura)

(Por María Rosa Ponce) Habilitaron el nuevo edificio del IPET 413, donde asisten 160 alumnos que saldrán con una fuerte formación tecnológica. En tanto, en Las Peñas se reunieron varios intendentes para fortalecer diversas obras públicas.

Image description

Con la presencia del gobernador Martín Llaryora y los ministros de Educación, Horacio Ferreyra, y de Gobierno, Manuel Calvo, se dejó habilitado el nuevo y moderno edificio del IPET 413.

El intendente de esa localidad, Carlos Ciprián, reconoció el trabajo realizado por todos los actores sociales del pueblo que desde 2007 se pusieron a trabajar por una escuela de nivel medio, y especialmente en los últimos años por lograr el edificio propio.

El gobernador, a su turno, hizo especial hincapié en la necesidad de aggiornarse a los tiempos, a las demandas laborales y la importancia de estar a la vanguardia con las tecnologías, la robótica y la innovación en el agro.

Para apoyar al municipio, además de inaugurar el edificio escolar, se entregaron $20.000.000 para la obra de adoquinado del barrio Reyna, $5.000.000 para la obra del salón deportivo del colegio primario Pascual Pringles y $50.000.000 para la refuncionalización de las obras de iluminación de la Ruta 9.

El Norte también existe

En Las Peñas, departamento Totoral, el gobernador Martín Llaryora encabezó la entrega de aportes por más de 330 millones de pesos a distintas localidades de dicho departamento.

Estos recursos permitirán la ejecución de importantes obras que beneficiarán a los habitantes de la región, promoviendo el desarrollo y mejorando la calidad de vida de los vecinos, además de emplear mano de obra local.

“En Córdoba se puede pensar distinto y trabajar juntos; por eso Córdoba no para y crece. En Córdoba, generar trabajo es nuestro emblema y para eso los sectores públicos y privados tiran para el mismo lado, y por eso las obras no paran”, sostuvo el gobernador.

Llaryora destacó que “la obra no solo significa más y mejores servicios, sino que también genera trabajo en cada comunidad. En este contexto, sostener obras en cada uno de nuestros pueblos es también sostener la esperanza”.

El intendente local, César Tiraboschi, agradeció el aporte provincial de 100 millones de pesos, que serán destinados a diversas obras en Las Peñas, y aseguró que “desde el primer día trabajamos de manera conjunta con la Provincia. Tomamos el ejemplo del gobernador de que en Córdoba la obra pública no para, y lo podemos demostrar en Las Peñas porque seguimos haciendo obras y generando mano de obra para todos nuestros vecinos”.

Al mismo tiempo, las localidades de Cañada de Luque, Capilla de Sitón y Los Mistoles recibieron fondos para trabajos de cordón cuneta por 70, 30 y 20 millones, respectivamente.

Mientras tanto, los municipios de Sarmiento, Candelaria Sud y La Pampa fueron beneficiados con 70, 20 y 20 millones, respectivamente, para la ejecución de obras viales como adoquinado y pavimento intertrabado.

Finalmente, Simbolar recibió 20 millones de pesos para ejecutar la primera etapa de la construcción de un salón de usos múltiples.

Además, cinco vecinos de Las Peñas recibieron créditos del Banco de la Gente, y el gobernador anunció un aporte de 20 millones para el cuartel de bomberos voluntarios de Totoral.

Estuvieron presentes, además, el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el secretario de Coordinación de Infraestructura, Gustavo Brandán; el secretario de Integración del Norte y Oeste cordobés, Alfredo Altamirano; el secretario de Cooperación Institucional, Orlando Arduh; legisladores y demás funcionarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.