Gallagro, una marca de General Cabrera que planta bandera en el norte cordobés (nueva sucursal en Sinsacate)

(Por María Rosa Ponce) Llevaban  tres años trabajando en la zona con ventas directas, pero ahora instalaron una sucursal de maquinarias e implementos agrícolas con el objetivo de atender mejor a sus clientes del norte de Córdoba y provincias del norte argentino.

Image description
Image description

En un contexto muy complicado para las empresas que dependen de insumos importados, Gallagro apuesta a una nueva sede en el corazón  productivo del norte cordobés, explica Pablo Gallardine, socio gerente de la empresa nacida en General Cabrera en el 2015 y que acaba de instalar una sucursal de maquinarias computarizadas con implementos agrícolas en Sinsacate.

“Es coincidencia que estemos abriendo una sucursal en un momento también complicado de nuestra argentina -agrega-; nosotros vivimos para esto, lo hacemos por vocación y por eso vamos a seguir apostando, vamos a seguir para adelante , estamos felices de poder tener este punto de venta y poder atender mejor a la gente”. 

En concreto, Gallagro comercializa maquinarias que mejoran los trabajos de siembra, monitoreo y cosecha al que le anexan su propio sistema computarizado.

Gallagro es una empresa familiar, compuesta hoy por cuatro hermanos (“empezamos dos y se sumaron los otros dos en el camino”) y hoy la firma ocupa a 45 empleados. “Abarcamos todo el rubro agro, desde el transporte, repuestos, servicio técnico, venta de maquinarias, fabricación, cubriendo todos los puntos de la necesidad del productor, al punto de tener un departamento específico para las inquietudes y consultas de nuestros clientes”, explica Gallardine.

“La empresa es bastante nueva: tiene apenas 7 años pero nosotros con uno de mis hermanos y varios colaboradores tenemos más de 20 años de experiencia en el rubro”, aclara el empresario.

¿Cuál es el nicho de mercado de Gallagro?

Sembradoras, pulverizadoras, cosechadoras para maní y poroto -explican. 

“La fabricación que hacemos es únicamente en el punto tecnológico: todo lo que se le monta a la sembradora para convertirla en inteligente es de fabricación propia, adquirimos piezas tecnológicas de la marca Bosh y todo lo que va montado sobre la máquina se fabrica por Gallagro”, detallan.

Construimos por otra parte volquetes que están diseñados para la industria del maní” finaliza Pablo.

Además, son representantes exclusivos de Matermacc, sistema neumático para sembradoras y cuentan con todo lo necesario para su instalación, soportes, partes y servicio técnico especializado, con sucursales en Oncativo y -ahora- Sinsacate.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.