Grupo LMR y Más Radio entregaron diez premios a los emprendimientos destacados del 2022 (se distribuyeron $350.000)

(Por María Rosa Ponce) La firma Grupo LMR junto a Más Radio impulsaron, desde el año pasado, un ciclo para apoyar la difusión de emprendimientos. La compañía destacó a los 10 emprendedores más votados por los usuarios de la emisora radial. La emprendedora Guillermina Navarro, con su marca Panza Arriba, ganó el primer premio y se llevó $ 200 mil que entregó la empresa. 

Image description
Image description

En una noche de gala y pura emoción, Grupo LMR cerró el pasado viernes el ciclo de emprendedores que realizó junto a Más Radio Córdoba, cuyos propietarios, Cristian Bazan y Mario Penner, se mostraron emocionados y agradecidos del impacto del evento y el ciclo radial.

La entrega de las diez estatuillas que identifican a los diez emprendedores mas votados del año, se corono con la entrega de un  primer premio 200 mil pesos al emprendimiento del año. En este caso lo recibió Guillermina Navarro con su marca Panza Arriba, fabricantes de colchonetas y puff para el agua en telas impermeables.

Por su parte, la emisora radial, otorgó $ 50 mil al segundo premio, a “Nono Lino”, dedicada a los chocolates, y otros $ 100 mil para los restantes emprendedores. 

En la ceremonia, se distinguió a los 10 emprendimientos del 2022 más votados en las redes sociales de Más Radio. Ellos fueron: Bel Gourmet, Cali, Ciento ocho veces, Creaciones Lidia, Entre nudos, Fiore, La Ponce producciones, Nono Lido, Panza Arriba puff y Por vos, sin tacc.

En el marco de sus 60 años de historia, trayectoria y experiencia emprendiendo en el rubro agropecuario, la hija del Fundador del Grupo – Trinidad Rodríguez- felicitó a los más de 60 emprendedores que participaron del segmento y valoró el esfuerzo y dedicación de cada trabajo. La joven Directora del Área de Comunicación y Marketing y miembro del Directorio del Grupo LMR, se mostró empática y dijo sentirse identificada con cada una de las historias y el emprender diario. 

Según expresó, eso fue lo que la llevó, a ella y su equipo, a iniciar con este ciclo radial con el fin de apoyar y contribuir a que los proyectos de los emprendedores se visibilicen en este espacio publicitario. 

En primer lugar, agradeció a Más Radio por el espacio, redobló la apuesta para el próximo año y pidió que esta iniciativa se multiplique y contagie al resto de la comunidad. 

En la velada realizada en el parque de la Torre Céspedes, Trinidad, fue la encargada de conceder el Primer Premio al Emprendimiento “Panza Arriba Puff”. Se trata de un proyecto encabezado por dos hermanas de Sinsacate que decidieron buscar una alternativa para reciclar y disminuir el plástico que ocasionan las colchonetas de agua. Elaboran puff para las piscinas y puff para el interior de los hogares. La emprendedora Guillermina Navarro recibió el galardón junto a su familia. En tanto, el segundo premio fue para Nono Lido Chocolates. Lorena Copetti, responsable del emprendimiento, recibió $ 50 mil de Más Radio. Ambas ganadoras manifestaron que utilizarán el dinero del premio para ampliar sus recursos e invertir en sus emprendimientos. Señalaron que es el capital que necesitaban para seguir creciendo y, por lo tanto, continuar emprendiendo. 

El acto también contó con la participación de Evangelina Monchietti y parte del equipo del Grupo LMR, los directivos de Más Radio, el intendente de Jesús María, Sinsacate y La Granja, el Secretario de Gobierno de Colonia Caroya y Jesús María, el Presidente del Festival de Doma y Folklore y los Responsables de la Oficina de Empleo e Incubadora de Empresas.

Y, por supuesto, con los protagonistas de la noche: los emprendedores y, también, el público en general. Tras 60 años emprendiendo con pasión en y por el campo argentino, Grupo LMR celebró la fuerza del trabajo, el desarrollo productivo, la innovación permanente y la apuesta a un futuro mejor. A través de los “Premios LMR”, la empresa se propuso acompañar a propuestas de la zona y otorgarle no sólo un apoyo económico sino también un espacio para dar a conocer sus historias y emprendimientos. 

La mirada de la empresa Más Radio

Entrevistado Cristian Bazán , se mostró emocionado y conforme con el impacto del ciclo, en su segundo año de emisión descubrió la fuerza del emprendedorismo, “me siento un emprendedor, me identifico con cada una de las historias del programa y deseo que el año próximo se amplié a la provincia.

Más Radio, con estudios en Córdoba Capital y Jesús María, apuesta este año a ampliar con frecuencias en seis  ciudades más y espera contagiar a más empresarios de apoyar a los emprendedores de Córdoba.

“Estoy muy feliz de haber sido el nexo entre los emprendedores emergentes y el Grupo LMR quienes en sus 60 años de trayectoria apostaron a los que recién comienzan” dijo el conductor de radio y uno de los dueños de la empresa de comunicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.