Jesús María tuvo su primer Festival Adeeeentro (17 mil espectadores y fecha para el 2025)

(Por María Rosa Ponce) El folklore, el cuarteto, el humor y el asado hicieron del fin de semana una verdadera fiesta cordobesa. Confirman que los días 6 y 7 de septiembre del año próximo se reeditará el exitoso festival.

 

Image description

Hablamos con la responsable del Área de Turismo, Melisa Soler, quien confirmó a InfoNegocios que los días 6 y 7 de septiembre de 2025 se realizará nuevamente el denominado Festival Adeeeentro, que tuvo lugar al aire libre, sobre la calle Córdoba de Jesús María. El humo de los braseros y parrillas, donde se cocinaron platos del "Mejor asado del mundo", dio el marco a un escenario 360° que se llenó de música y humor durante las dos jornadas, sábado y domingo.

"Estamos muy felices, conformes con los resultados y, sobre todo, los comerciantes que se sumaron con las propuestas gastronómicas, ya que pudieron demostrar la calidad de sus parrillas y los sabores de los diferentes food trucks", expresó Soler.

"Ha sido una excelente convocatoria. La nueva experiencia del escenario seguramente es para seguir trabajándola. Creo que, en síntesis, todos nos llevamos mucho aprendido, pero también detalles en los que mejorar para que el Festival Adeeentro siga creciendo", agregó la referente de Turismo.

La gran convocatoria de la primera edición, que reunió a 5 mil personas el sábado y más de 12 mil el domingo, alentó a confirmar la fecha para la segunda edición en 2025: será el 6 y 7 de septiembre.

El domingo, ante unas 12 mil personas, pasaron por el escenario Paquito Ocaño, Jesica Benavidez, Elías Ramello y Sin Límites Folk. El condimento humorístico lo aportó Camilo Nicolás, quien hizo las veces de animador junto a Érica Pereyra.

Las danzas estuvieron a cargo de las academias Renacer de mi Patria, Tiempo de Danza, Coraje de Tradiciones, Los Aromitos, Luna Caroyense, 7 de Abril y El Sereno.

El sábado actuaron Los Trajinantes, Francisco Chavero, Nicolás Membriani, Sonido Xtremo y Llawar Llajta. Además, desplegaron su baile las academias La Fortinera, La Juntada, La Calandria, Sol de mi Tierra, Cruz del Sur, Pasión por la Danza y Amankay.

El humor y la conducción de ese día estuvieron a cargo de Nardo Escanilla, junto a la joven animadora local.

La ciudad de Jesús María ya ostenta el mote de "ciudad de los eventos". Para Soler, esto es resultado de un trabajo conjunto entre lo público y lo privado. La ciudad está preparada para todo tipo de eventos, no solo por el predio del Festival de Doma, sino también por su infraestructura hotelera, gastronómica, los salones de eventos y la disponibilidad del municipio para que se puedan organizar propuestas de todo tipo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.