El encuentro comenzará a las 16:00 h en el Parque Bernardo Hughes (frente al cementerio municipal, calle 52 Norte, a tres lotes de Av. San Martín), y reunirá música en vivo, feria de artesanías, gastronomía típica y el ritual ancestral del fuego, que se encenderá al atardecer.
El Pignarûl: un fuego que une generaciones
El Pignarûl es una ceremonia originaria de la región italiana de Friuli-Venezia Giulia, traída por inmigrantes friulanos y vénetos a Colonia Caroya. Se trata de una gran fogata que, según la tradición, ahuyenta los males, renueva energías y augura buenos tiempos.
En Caroya, la costumbre fue recuperada en 2003 por el Proyecto 125, y desde entonces se celebra cada 29 de junio en honor a los santos patronos del pueblo: San Pedro y San Pablo. Este año, las condiciones climáticas obligaron a reprogramar la edición número 21 para este domingo 6 de julio.
Música, sabores y comunidad
Durante la jornada se podrá disfrutar de las presentaciones de Tocando el Alma, Cachito Cuarteto, Orejanos, el Conjunto Alegrîe y Lidrîs, entre otros.
También habrá una feria de emprendedores y food trucks, y se ofrecerán productos tradicionales de forma gratuita: chocolate caliente, vino especiado, tía maría casero, batatas al rescoldo, galletas de novia y pururú.
Reconocimiento provincial y sello local
Este año, el Pignarûl fue declarado de Interés Turístico Provincial por la Agencia Córdoba Turismo y de Interés Legislativo Municipal por el Concejo Deliberante de Colonia Caroya. Además, será el primer evento cultural y turístico bajo la “Marca Origen”, una iniciativa para visibilizar expresiones que representan la esencia caroyense.
La organización está a cargo del grupo Ducj Insieme –que celebra su 20.º aniversario–, la Municipalidad de Colonia Caroya y la Parroquia Nuestra Señora del Monserrat.
“El fuego del Pignarûl no es solo una llama encendida: es una memoria viva, un símbolo de nuestras raíces y una celebración del futuro que queremos construir juntos”, expresaron desde la organización.
Tu opinión enriquece este artículo: