La unión hace la fuerza: los municipios de Sierras Chicas apuesta a la promoción conjunta (crean un fondo común para difundir productos turísticos)

(Por María Rosa Ponce) Los Municipios de Jesús María y Colonia Caroya, junto al resto de los municipios y comunas del circuito de Sierras Chicas, firmaron un “Convenio de promoción conjunta” para difundir la propuesta turística del corredor. Es un “paso histórico”, ya que todos harán un aporte económico para mejorar la difusión de las propuestas.

Image description
Image description
Image description
Image description

En la localidad de Colonia Caroya y con la presencia de Esteban Avilés (presidente de la Agencia Córdoba Turismo), Horacio Pedrone y Paola Nanini (vocales), Gustavo Brandán (Intendente de Colonia Caroya), Mario Montiel (presidente del Concejo Deliberante, a cargo de la intendencia de Jesús María), Eduardo Baldassi (Intendente de  Río Ceballos), Carlos Ambrosich (intendente de La Granja), María Laura Wherli (presidenta comunal de Villa Cerro Azúl), Felipe Crespo (Secretario de Gobierno de Villa Allende) y representantes de todos los municipios y comunas que integran Sierras Chicas se realizó la firma de un Convenio de “Promoción Conjunta de Sierras Chicas”.

Los presentes destacaron que esto es el resultado de un trabajo conjunto que vienen realizando todos los municipios del corredor, con la idea de difundir e impulsar cada uno de sus productos turísticos. Significa  un fuerte compromiso institucional que crea un fondo al que aportan todos los gobiernos locales. 

Con esa partida se sostendrá la página web y las redes sociales donde se difunde cada una de las propuestas que se ofrecen a los turistas que llegan a la región. 

La Municipalidad de Salsipuedes se encargará de unificar la  administración de las partidas de dinero para hacer efectivo ese fondo, por ese municipio se hizo  presente la Secretaria de Gobierno, Karina Torres. 

“Esto es algo histórico, es un hecho institucional y político muy importante, yo agradezco que haya sectores de nuestra Córdoba donde realmente se puede trabajar en conjunto y de manera coordinada”, afirmó Avilés. 

Por su parte, el intendente Gustavo Brandán, indicó que “ el turismo es uno de los más importantes generadores de empleo, motorizando de esta manera la economía de cada uno de los pueblos y ciudades que le dan impulso a este importante sector”. 

El convenio es el resultado de un fuerte trabajo de cada una de las áreas de turismo, que ya vienen coordinando acciones y estableciendo vínculos que van retroalimentando cada una de las propuestas y atractivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.