Por quinto año consecutivo, Jesús María incuba a sus emprendedores (250 iniciaron el proceso 2025)

(Por María Rosa Ponce) Para los emprendedores regionales el programa gratuito garantiza herramientas de despegue y fortalecimiento comercial. Inauguración y taller de Modelo de Negocios para arrancar el nuevo proceso de selección de la Incubadora de Empresas.

Image description

Hubo una masiva convocatoria para el ciclo 2025 de la Incubadora de Empresas de Jesús María, la inscripción superó los 250 emprendedores, muchos locales y otros de ciudades vecinas. El pasado 7 de marzo comenzó la quinta cohorte de este programa de capacitación y promoción destinado al emprendedorismo regional.

La Agencia de Desarrollo Económico, realizó el lanzamiento del programa auditorio de la Sociedad Rural con la presencia de más de 240 emprendedores quienes tras la presentación iniciaron su proceso de pre-incubación.

Fabricantes y prestadores de servicios participaron ese mismo día de la primera capacitación con un taller de Modelo de Negocios que trató sobre validación de procesos, análisis de costos y en la presentación clara y efectiva de proyectos.

Esta iniciativa, que se sostiene para fomentar el desarrollo económico de la región, tiene como objetivo promover y acelerar el crecimiento de los emprendimientos a través de asesoramiento, capacitación, asistencia técnica, vinculación y seguimiento continuo.

Además, se favorece la economía local, la generación de empleo y la consolidación del mundo emprendedor de la región. Ya llevan realizadas cuatro ediciones, donde casi 130 emprendedores egresaron de la incubadora, potenciaron sus proyectos y ampliaron sus oportunidades de negocio.

A las claras está que la demanda de formación y apoyo a los emergentes comercios y negocios es constante y creciente. Cada vez más los profesionales recién egresados por ejemplo buscan armar su propia empresa o los artesanos y pequeños comercios buscan la profesionalización. 
El impacto positivo que tienen estas formación hacen que la mayoría de los postulantes busquen herramientas financiera, de comunicación y marketing, organización de personal, logística y búsqueda de nuevos mercados entre otras opciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?