Se enciende el fuego: "El Mejor Asado del Mundo" presente en la Expo de Jesús María

 

(Por María Rosa Ponce) El municipio tendrá espacios de promoción y arte en el evento que reúne este fin de semana al campo, la industria y el comercio de la mano de la Sociedad Rural. Uno de los stand de mayor atracción incluye cocina criolla en vivo y emprendedores gastronómicos.

 

Image description
Image description
Image description

La Municipalidad de Jesús María, un año más, será parte de la 76° edición de la Expo Rural con espacios institucionales y de promoción. 

Desde este viernes  8 al 10 de septiembre, la ciudad será protagonista con intervenciones de "El Mejor Asado del Mundo", una edición especial de la Feria de Arte y el Paseo de Emprendedores. El Hub Tecnológico también tendrá su lugar para mostrar las oportunidades de formación a nivel regional.

Además, emprendedores coparán el predio de la expo con el tradicional paseo para mostrar y comercializar sus producciones. A esta propuesta, se suma una edición especial de la Feria de Arte que reunirá a 18 artistas locales que expondrán y ofrecerán a la venta pinturas y esculturas. 

Este año, la Agencia de Desarrollo Económico se sumará con el Hub Tecnológico para dar a conocer las diferentes carreras de nivel superior vinculadas a las nuevas tecnologías, que forman parte del programa.

Para la responsable de Turismo de la Municipalidad local “ se podrá disfrutar de  toda la fuerza productiva y emprendedora local en distintos punto del predio”

Melisa Soler reconoció que un de los atractivos es ver cocinar en vivo distintos tipos de carnes y verduras en fogones al aire libre “la gente se acerca hace videos interactúa y prueba”

Este mega evento representa una nueva oportunidad para seguir posicionando la ciudad, promover el turismo local y beneficiar la economía regional.

La muestra Expo Rural de Jesús María se hace en el predio de B° Malabrigo de Colonia Caroya 

¿ Cómo llegar?

A todos los que vengan de Córdoba y el Sur Provincial, les recomendamos ingresar por la nueva rotonda que hicieron frente a la fábrica de Arcor, tomando el camino que culmina en el Móvil de Gendarmería.

 Desestimamos el acceso por la rotonda que conecta Colonia Caroya con Jesús María, dado que en ese punto se concentra el tránsito local y el de la Ruta 9, generando un verdadero nudo.

 En el caso de venir desde el Norte de Córdoba, el ingreso más sencillo es por la Ruta E66 (justo al lado de la Asociación Educativa Pío León).

Entradas viernes 8 de septiembre  $1000, sábado 9  y domingo 10 ,  $1500. Estacionamiento interno y  externo arancelado a beneficio de instituciones de la zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.