¿Tomamos el té en la Expo de Ganadería y Agricultura de Palermo? (Sí, pero que sea con infusión y mermelada de Colonia Caroya)

(Por María Rosa Ponce) Es que el emprendimiento Ciento Ocho Veces Blends de té de Carla Brollo y los dulces elaborados por la EFA Escuela de la Familia Agrícola fueron seleccionados para ser parte del stand del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba, en la muestra se que extiende hasta el 30 de julio en Buenos Aires.

Image description
Image description

Sin dudas la muestra internacional es la referente en su área y que dos productos caroyenses hayan sido seleccionados como parte del stand de la provincia de Córdoba Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba es todo un logro.

Ciento Ocho Veces Blends de Té, es un emprendimiento productivo de Colonia Caroya, con fuerte impacto en la zona, fue parte de los grupos incubados por la Municipalidad de Jesús María en el año 2021. 

Han participado de varias acciones y capacitaciones de Córdoba Emprende y recientemente lograron cubrir los requisitos para exportar con su marca.
Carla Brollo es la joven que está detrás de las infusiones de té en hebras con sabias combinaciones de frutos y hasta pétalos de flores.

Por su parte las mermeladas de EFA, son elaboradas en la Escuela de la Familia Agrícola con sede en Puesto Viejo, Colonia Caroya. Recientemente lograron, (después de mucho trabajo), el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y cada uno de sus productos cuente con el Registro Nacional de Productos Alimentos, más conocido por sus siglas RNPA, brindando calidad y seguridad a sus consumidores. 

Estos dulces son fabricados en la misma institución, con frutas cosechadas por ellos mismos o adquiridas a productores cercanos, elaborados de una manera natural, tradicional y sin aditivos.

Ambos productos se podrán degustar y adquirir como otros seleccionados para la exposición que se extenderá hasta el 30 de julio próximo.
El director de la Escuela, Profesor Biólogo Eduardo Riera, se mostró entusiasmado con la posibilidad “es la primera vez que salimos de Córdoba desde que tenemos el RNE, es la primera experiencia ya que hasta el momento sólo teníamos la habilitación municipal local”.

Las ventas pueden aumentar sensiblemente lo que implicartá más recaudación para los fines educativos a los que se destina el resultado de las mismas.

Según se adelantó desde la cartera provincial hubo gran demanda de espacios por lo que la presencia es récord dentro del espacio institucional, convocados a través del programa “Córdoba Vidriera Productiva”, que coordina la cartera agropecuaria.

El objetivo de esta iniciativa es generar un ámbito desde el Estado para que firmas y emprendimientos que necesitan promocionar sus productos puedan hacerlo en un evento de estas características. Debido a la cantidad de interesados se diagramó un esquema de rotación para que los visitantes puedan disfrutar los sabores de esta tierra mediterránea y el trabajo de sus habitantes.

Estos pequeños y medianos emprendedores eligen apostar al progreso de sus propias localidades, agregando valor en origen y fortaleciendo sus economías regionales. En esta oportunidad, fue incesante la solicitud de participaciones, por lo que se llegó al récord de 18 representantes de diferentes rubros vinculados a la cadena agroindustrial y agroalimentaria cordobesa.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.