Trabajar en comunidad y a bajo costo: abrió sus puertas el cowork de Nag en Sinsacate (cómo es la experiencia allí)

(Por María Rosa Ponce) Son 400 m2 distribuidos en dos plantas y más de tres hectáreas de parque con espacios al aire libre, oficinas para cuatro, seis u ocho personas, salas de reuniones. En total podrán trabajar entre 80 y 100 personas en simultáneo uniendo campo y ciudad.

Image description
Image description

El Nag cowork ofrece un amplio y cómodo estacionamiento y oficinas (privadas y comunes) con todos los servicios, conectividad integral, salas de reuniones equipadas con altos estándares de calidad, auditorio para unas veinticinco  personas.

El actual contexto hace pensar a las empresas en  la necesidad de optimizar recursos económicos, ésta es una gran oportunidad donde se encuentra  el espacio necesario al precio razonable pagando por todo concepto en un solo items.

Hablamos con Vanesa Fernandez, responsable del Cowork de Nag Argentina, empresa con sede en Sinsacate, sobre Ruta 9 KM 757. “Estamos muy contentos de  haber comenzado mayo con nuevas empresas instaladas en el predio y con la posibilidad de sumar a más en las oficinas vacantes”.

“La propuesta está abierta a profesionales, emprendedores, negocios y pymes, contamos con tres oficinas privadas para cuatro,seis u ocho personas y además veinticuatro puestos de uso compartido”, agregó Fernández.

La redistribución de los espacios se reestructuró en el 2022 con el ánimo de incluir a más ofertas de trabajo en la zona, se ofrecen espacios de jornadas abiertas,  con amplios horarios, con la posibilidad de alquilar en forma eventual o permanente, por  días fijos, rotativos o en forma mensual.

Para evitar la fluctuación permanente de costos publicados, la empresa presentó una tarifa fija en dólares precio  contado de la cotización del día de Banco Nación. Es así que se podrá pactar una hora, al valor de un dólar por puesto, tendiendo a abaratar costos a más horas contratadas o por espacios mensuales.

“Queremos que la gente venga, se sienta cómoda y tenga todos los servicios disponibles con la tarifa adaptada a los valores del mercado del coworking. En la misma están todos los costos incluidos, servicios,impuestos y uso de todos los espacios comunes que  permiten gozar de todos los beneficios de un trabajo en ambientes cálidos que además de la permanente interacción y vinculación con otras empresas”, destaca Vanesa.

Un lugar con muchas posibilidades:

  • Espacio para 80/100 personas 
  • 3 y ½ Hectáreas de parque
  • Oficinas equipadas con la mejor tecnología  para  ocho, seis, cuatro y dos personas
  • Sala de reuniones para doce personas
  • Auditorio que se podrá preparar para veinticinco a treinta personas.
  • Veinticuatro espacios  para profesionales o trabajadores independientes
  • Un comedor cerrado para setenta personas 
  • Un espacio fogonero al aire libre
  • Tres espacios al aire libre
  • Ventanales hacia el campo y hacia la Ruta 9 (vía comercial principal que une Córdoba con el país)

El origen de Nag

Es una compañía argentina dedicada a optimizar negocios del campo y la ciudad a partir de la vinculación organizada de empresas, instituciones y profesionales independientes de distintos sectores y múltiples especialidades. 

Desde su creación, hace más de una década, Nag se orienta al diseño de soluciones integrales para sus clientes y empresas asociadas, entendiendo que la articulación inteligente de capacidades favorece la mejora continua, la implementación exitosa de innovaciones y el crecimiento sostenible.

La empresa propone participar de un modelo de negocio pensado para que “miembros vinculados por objetivos comunes y fortalezas” ofrezcan y reciban servicios, coloquen productos, mejoren procesos productivos y obtengan una mayor rentabilidad de sus actividades.

Si querés saber mas te invitamos a la web www.nagargentina.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.