Un emprendimiento 100% inclusivo en Jesús María (impulsan el desarrollo laboral de 22 jóvenes con discapacidad)

(Por María Rosa Ponce) El Taller Corazones Unidos presentó su nueva identidad visual junto con la ampliación del equipo de trabajo y producción. Anunciaron un turno adicional para sumar más operarios y una cafetería gestionada y atendida por personas con discapacidad. Son 26 años de trayectoria y 22 operarios en total.

Image description

Con la presentación de su logo actualizado, la Municipalidad de Jesús María, y el Taller Corazones Unidos trabajan en un proyecto de inclusión laboral que incluye la apertura de una cafetería propia y la ampliación del equipo de trabajo y producción.

La Municipalidad de Jesús María, a través de la Agencia de Desarrollo Económico, impulsó un amplio proyecto de inclusión laboral para personas con discapacidad en el Taller Protegido Corazones Unidos. 

Con más de 26 años de trayectoria (nació en junio de 1998), Corazones Unidos ha sido un referente en Jesús María, ofreciendo trabajo a personas con discapacidad. Desde su creación han servido de contención a jóvenes de todas las edades con posibilidades de trabajar, que ante la falta de opciones en el mercado laboral, se incorporaron a la fabricación de pastas frescas y panificados.

Esta semana en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en las instalaciones del taller, se presentaron los avances del plan, enmarcado en el programa Innovadores Locales de RIL acompañado por Vía Educación, COLAB y Ashoka. En esta primera etapa, se destacó un cambio integral: la renovación de la imagen del taller, que busca modernizar y expandir sus capacidades productivas.

Félix Naum, autoridades municipales, la coordinadora del Taller Irene Pozo, representantes de la comisión de Corazones Unidos, cámaras comerciales de la región y comerciantes. 

Esta transformación no solo tiene como objetivo actualizar la estética de la institución, sino también diversificar su oferta y aumentar el alcance de sus productos en supermercados y comercios locales.

A su vez, este cambio es el inicio de un proyecto que pretende también abrir nuevas puertas laborales a personas con discapacidad, con la incorporación de un nuevo turno de producción y la duplicación de la cantidad de operarios. Además, potenciar la red de distribución para productos, alcanzando nuevos mercados e incluso la creación de un café propio de la institución. 

Con el acompañamiento y el trabajo conjunto entre el Taller y la Agencia de Desarrollo Económico, el lugar se reinventó con un cambio de imagen que simboliza la evolución de una institución que no solo trabaja para producir, sino también para empoderar.

Crearán un café atendido por jóvenes con discapacidad

El proyecto también incluye la apertura de una cafetería, un espacio único que será gestionado completamente por personas con discapacidad, un comercio que reflejará la esencia de un trabajo realizado con pasión, dedicación y mucho amor.

Además, funcionará como una plataforma de inclusión que garantice un trabajo digno y bien remunerado, en un ambiente que les permita crecer profesionalmente y donde reciban una capacitación constante. Este proyecto se creó para satisfacer una demanda existente con el trabajo de los integrantes de Corazones Unidos, quienes aportan un valor social invaluable a la ciudad. 

Actualmente el Taller cuenta con 22 operarios, con este proyecto se busca duplicar la cantidad de personal, teniendo en cuenta que es la única opción laboral a nivel regional. 

En la siguiente etapa, la visión será incorporar a más personas. En ese contexto, el intendente de Jesús María Federico Zárate mencionó que “se está trabajando en el presupuesto 2025 para una asignación de dinero para hacer realidad este proyecto”. Además, subrayó la importancia de la colaboración del sector privado, señalando que “esta iniciativa tiene el potencial de generar valor agregado y de demostrar que, desde este taller, se puede trabajar para crear oportunidades”. Resaltó también el gran compromiso de sueldos y posicionarse como un modelo de negocio que demuestra que la inclusión no solo es posible, sino también rentable y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)