Una noche histórica en Jesús María: El Festival de Doma y Folklore repartió utilidades por más de dos millones de dólares y celebró su 60° aniversario

(Por María Rosa Ponce) Con una mega fiesta el Festival de Doma y Folklore repartió ganancias de la última edición en la que se vendieron más de 205.000 entradas. Veintidós escuelas beneficiarias recibieron sus abultados cheques. El evento de enero logró utilidades por $2.199.440.551,53.  El Feliz Cumpleaños lo cantó Oscar “El Chaqueño” Palavecino.

 

Image description

Jesús María vivió una velada cargada de emoción y orgullo institucional este jueves 15 de mayo, en el emblemático Anfiteatro José Hernández, escenario de una celebración que quedará en la memoria colectiva. Allí se llevó a cabo el acto de entrega de utilidades correspondientes a la 59° edición del Festival Nacional de Doma y Folklore, la más exitosa hasta la fecha, con un récord de más de 205.000 entradas vendidas.

Este encuentro marcó además el inicio de los festejos por el 60° aniversario de la Comisión Organizadora del festival, fundada un 16 de mayo de 1965. La conmemoración contó con la presencia de autoridades locales, provinciales, representantes de cooperadoras escolares, artistas, sponsors y medios de comunicación.

“Estamos muy felices por los resultados obtenidos”, expresó con entusiasmo el presidente de la Comisión Directiva. “Conocimos el número final el sábado pasado y realmente es una gran alegría ver coronado el esfuerzo de tantos meses de trabajo, de los colaboradores, las familias y toda la comunidad.”

Récord de recaudación: un logro colectivo

Este año, el Festival distribuyó una suma histórica de $2.199.440.551,53 entre 22 cooperadoras escolares de nivel inicial, primario y secundario. Los montos se asignaron de manera proporcional a la matrícula oficial de cada institución, representando un respaldo económico sin precedentes para el sistema educativo local.

La 59° edición no solo fue la más taquillera, sino también la más rentable en términos relativos, gracias al acompañamiento masivo del público y al apoyo de marcas líderes que se sumaron como sponsors.

“Con la baja de la inflación, los números cerraron de forma muy beneficiosa. Recaudar casi dos millones de dólares para las escuelas es un verdadero hito”, señaló Juan López, miembro de la Comisión.

Cómo se distribuyen los fondos

Tal como lo establece el estatuto de la organización, las escuelas ya habían recibido anticipos al comienzo del ciclo lectivo, con lo de anoche sumaron el equivalente al 50% de lo que les corresponde según la matrícula escolar y el monto fijo asignado. En la próxima asamblea general, las cooperadoras deberán votar si retiran un 10% adicional, alcanzando así el 60% de las utilidades, o si se mantiene el esquema actual.

El porcentaje restante se reserva para el mantenimiento del predio, el pago al personal y la organización de la próxima edición, que será la número 60.

Un festejo a la altura de la historia

La noche fue también una fiesta para celebrar seis décadas de pasión, cultura y compromiso comunitario. Participaron del evento la vicegobernadora Myrian Prunotto, el ministro de Cooperativas Dr. Gustavo Brandán, el diputado nacional Luis Picat, y los intendentes de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate, junto a la jefa comunal de Vicente Agüero.

En el marco del encuentro, se firmó un importante convenio entre la Provincia y la Cooperativa de Servicios Públicos de Jesús María, presidida por el Cdor. Pablo Navone, para la realización de una obra eléctrica que adecuará el suministro del anfiteatro a la creciente demanda. La inversión será de 90 millones de pesos.

El Chaqueño y una serenata al Festival

El broche de oro lo puso Oscar "El Chaqueño" Palavecino, quien fue el encargado de cantarle el "Feliz Cumpleaños" al festival. En una presentación extendida, el salteño subió al escenario a colegas como Nicolás Sattler (Q’Lokura), Lautaro Rojas, Paquito Ocaño y Facundo Toro, regalando un cierre vibrante y emotivo.

La noche también sirvió para homenajear a los medios de comunicación, sponsors y ex presidentes de la Comisión Organizadora, reconociendo el trabajo y la historia de quienes hicieron posible que Jesús María se convierta en un ícono del folklore argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?