Cómo logra una empresa global de alquiler de autos ser neutra en carbono (el caso de Rentacar y FlexWays)

En busca de un horizonte sustentable y amigable con el medioambiente desde enero, Rentacar.com.ar y FlexWays.com, dos de las firmas más importantes del mercado de alquiler de vehículos, compensan el 100% de las emisiones de carbono de su servicio, sumandose a la lucha contra el cambio climático.

Image description

La medida viene ante los datos que aporta la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde advierte que las emisiones netas mundiales de dióxido de carbono de origen humano tendrían que reducirse en un 45% para 2030 con respecto a los niveles de 2010, y alcanzar el “cero neto” en 2050. Un desafío necesario en busca de darle fin a la problemática del cambio climático que impulsa a todos los actores a generar un mayor compromiso con el medioambiente.

Por ejemplo, la industria del turismo es responsable de entre el 8 y el 10% de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en el mundo, según se indica en el estudio publicado por Nature Climate Change.

Por esta razón, Rentacar.com.ar y FlexWays.com establecieron como objetivo para 2022 compensar el 100% de las emisiones de carbono de todos sus servicios de alquiler. Así, desde principios de este año - y siguiendo las metodologías y estándares internacionales- ambas empresas calculan la huella de carbono de cada uno de sus alquileres y los compensan invirtiendo en el desarrollo de proyectos de energías renovables, forestación y reforestación. De esta forma, todos los alquileres en Rentacar.com.ar y FlexWays.com son neutros en carbono.

“Decidimos llevar adelante esta iniciativa porque sentimos que la responsabilidad de compensar estas emisiones es nuestra y no de nuestros clientes”, detalla Bernardo Lafosse, accionista principal y CEO de las compañías. Y agrega: “Al momento que cualquiera de nuestros pasajeros, en cualquier parte del mundo donde damos servicio, devuelva algún vehículo que nos haya alquilado, y sin tener que hacer ninguna acción adicional (como registrarse en una página o declarar conformidad, entre otras), recibirá de forma automática y gratuita en su mail un certificado único, personal y autenticado, detallando la cantidad de kilómetros recorridos y los kilogramos de dióxido de carbono que fueron emitidos y que hemos compensado”.

Automático y sustentable

Este certificado se gestiona de manera automática, dado que las empresas realizan los procesos de entrega y devolución de los vehículos mediante una aplicación que posee cada uno de sus representantes locales. “Esta app registra toda la información del alquiler, incluyendo las imágenes del estado de cada uno de los autos (tanto en la entrega como en la devolución), agregándole las coordenadas GPS, la fecha y la hora que certifican el lugar y momento en que fueron tomadas. Finalmente, envía toda esta información, más el certificado de compensación de dióxido de carbono, directamente al mail de los pasajeros”, describe Lafosse y destaca: “Si bien implementamos esta aplicación para agregarle transparencia a todo el proceso de toma y devolución de vehículos, hoy nos resulta imprescindible para calcular y compensar la huella de carbono emitida, en forma automática y en tiempo real”.

Además, como complemento a esta original iniciativa, Rentacar.com.ar y FlexWays.com prevén a futuro dar un paso más y ampliar la acción con planes para invertir en proyectos de reforestación con especies nativas en distintas áreas y/o países donde ofrecen servicios de alquiler de vehículos. En ese sentido, las empresas compensarán una cantidad de toneladas superior a las emitidas, y de esta manera, lograrán que todos sus viajes no solo sean neutros al cambio climático, sino que también sean positivos al mismo.

“Entendemos que este es solo nuestro aporte a la problemática de toda la industria del turismo. Es por ello que queremos incentivar e invitar al resto de las empresas con las que compartimos esta hermosa actividad a que se sumen a tomar acciones que los acerquen a la carbono neutralidad”, concluye Lafosse.

Sobre Rentacar.com.ar presta servicio en mas de 35 locaciones en Argentina en ciudades como Salta, Iguazú, Mendoza y los principales centros turísticos del país

Sobre FlexWays.com presta servicio de alquiler en más de 15 países de América en ciudades como Miami/Orlando, Cancún, Punta Cana entre otras.

Quienes desean conocer más información sobre la iniciativa, pueden ingresar a las páginas oficiales de Rentacar.com.ar y FlexWays.com o visitar sus redes sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.