Cómo Usar el Algoritmo de Instagram a Tu Favor: Claves para 2025

Durante años, hablar del algoritmo de Instagram implicaba una relación de amor-odio con la plataforma. Muchos creadores de contenido y marcas lo veían como una barrera impredecible que interfería en el alcance de sus publicaciones. Pero en 2025, con los datos más claros y un enfoque más transparente por parte de Meta, entender cómo funciona el algoritmo es una herramienta esencial para cualquier estrategia digital.

Image description

El algoritmo se adapta al comportamiento, no al contenido en sí
Instagram no premia a quienes crean “más” contenido, sino a quienes logran mantener la atención y generar interacciones relevantes. Lo que se muestra primero en el feed o en Reels está determinado por señales específicas: cuánto tiempo pasa un usuario viendo una publicación, si interactúa con ella, si visita el perfil del autor, entre otras. 

Según el último reporte de Hootsuite sobre tendencias sociales, el “tiempo de visualización” se consolidó como uno de los factores más determinantes para el algoritmo. Es decir, que más allá de los likes, lo que importa es cuánto logra retener tu contenido a la audiencia.

La segmentación personalizada en Reels y el papel del audio
En 2025, Instagram prioriza experiencias personalizadas. Ya no se trata de viralizar por azar, sino de mostrar contenido a usuarios que tengan comportamientos similares al de quienes ya interactúan contigo. En ese contexto, los Reels se volvieron esenciales. Y dentro de ellos, el audio tiene un rol central: tanto los sonidos originales como los trendings. El informe de HubSpot sobre redes sociales en 2024 ya anticipaba que los contenidos con audios populares tenían hasta un 30% más de exposición que los que no los utilizaban.

Autenticidad, no perfección
Uno de los cambios más significativos en la lógica del algoritmo es su preferencia por el contenido auténtico, en detrimento del contenido pulido y excesivamente editado. Esto se relaciona con una tendencia general del ecosistema digital: los usuarios valoran cada vez más lo espontáneo, lo real y lo emocional. El algoritmo lo sabe y responde mejor cuando detecta patrones de interacción que suelen estar asociados a este tipo de contenido, como los comentarios extensos o los compartidos por mensaje directo.

Los vínculos también cuentan
La interacción no solo se mide por el contenido, sino también por la relación entre el emisor y el receptor. Instagram prioriza mostrar publicaciones de cuentas con las que hay vínculos frecuentes, aunque no sean necesariamente las que más seguidores ig tienen. Esto es clave para marcas pequeñas o cuentas personales que pueden aprovechar esa cercanía para ganar visibilidad sin depender de presupuestos publicitarios.

El algoritmo no tiene una lógica aleatoria. Está diseñado para maximizar la experiencia del usuario y, si se comprende bien, también puede maximizar tu alcance. La clave está en pensar en el usuario antes que en el contenido, en generar valor y conexión antes que impresiones superficiales. Entender su funcionamiento no garantiza el éxito, pero sí permite tomar decisiones más inteligentes en un entorno cada vez más competitivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.