General Roca inauguró su parque solar comunitario y apuesta a la generación local de energía renovable

El proyecto fue desarrollado por HINS, empresa especializada en parques solares comunitarios, en conjunto con la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de General Roca (CEGRO).

Image description

La instalación, con una potencia de 380 kWp, está compuesta por 684 paneles solares de última generación. Se estima que generará unos 624 MWh anuales, energía suficiente para abastecer el consumo de alrededor de 200 familias.

Además de reforzar la autonomía energética de la cooperativa, el parque permitirá reducir costos operativos y avanzar hacia la descarbonización de la matriz energética local. “La concreción de este parque solar es mucho más que una instalación fotovoltaica. Se trata de un modelo integral donde la generación de energía renovable por parte de la cooperativa es parte de una estrategia que incorpora también los aspectos económicos, financieros y legales. La cooperativa y sus asociados se convierten en actores clave en la transición energética. La experiencia de HINS ha permitido que este modelo se logre de manera eficiente, rentable y escalable”, destacó Carlos Villar, presidente de HINS.

La obra se consolida como una de las más grandes bajo el esquema de Generación Distribuida Comunitaria (GDC) implementado por HINS, que abarca diseño, ingeniería, optimización de infraestructura y acompañamiento post-instalación.

Con más de 15 años de trayectoria, la empresa busca impulsar a más cooperativas y empresas a adoptar este modelo. El objetivo es que produzcan su propia energía renovable, ganen previsibilidad y fortalezcan su competitividad en un contexto tarifario desafiante.

Entre los beneficios del esquema GDC se destacan la posibilidad de producir energía localmente, optimizando recursos y reduciendo pérdidas en transmisión y distribución. Además, las cooperativas pueden compensar excedentes mediante créditos energéticos, generando impactos positivos en la economía local y en la calidad del servicio.

HINS adapta cada proyecto a las necesidades específicas de cada cooperativa o industria, contemplando la infraestructura disponible, el perfil de consumo y la normativa vigente. Además del desarrollo técnico, brinda asesoría legal, comercial y financiera, y capacitación para una operación autónoma.

Actualmente, la empresa lleva construidos ocho parques comunitarios y cuenta con más de 10 MW en desarrollo en distintas localidades de Córdoba.

“Estamos comprometidos en acompañar a las cooperativas y las industrias en su transición hacia un modelo más eficiente y sostenible. Con 10 MW en desarrollo, seguimos demostrando que este es el futuro energético que estamos construyendo; un futuro donde las cooperativas lideran el cambio hacia una energía más limpia, accesible y rentable para sus comunidades”, concluyó Villar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos