Marketplace de moda: el exitoso modelo de negocios de Europa llega a argentina

Alma Bacana es el primer portal de moda exclusivamente desarrollado para marcas premium que se lanzará al mercado en los próximos meses. El sitio ofrece una vidriera digital selecta que reúne lo mejor del diseño de moda argentino, sin costos fijos ni necesidades de producciones adicionales, gracias a su arquitectura tecnológica de vanguardia.
 

Image description

El proyecto nace de la pasión por la moda de sus socios fundadores, y por su interés en facilitar la visualización de las propuestas de las compañías argentinas. Luciano Arrighi, motor creativo de Alma Bacana, con más de 16 años en el mundo corporativo financiero destaca que “debido a la pandemia, hubo un gran cambio en los hábitos de consumo. De acuerdo con reportes especializados, y al igual que en el resto del mundo, la cantidad de consumidores argentinos que compran online creció exponencialmente en 2020 vs 2019.
 


La tendencia en el mundo es comprar de manera online. El público quiere simplificar las búsquedas y por eso elige plataformas en las que puede encontrar todo lo que necesita rápidamente en un sólo lugar. Adicionalmente, muchos consumidores ya no quieren pasar horas en el shopping; su tiempo libre o de disfrute prefieren invertirlo en otras actividades, especialmente en lo que respecta a las nuevas generaciones, cuyas conductas de consumo y costumbres son las de la instantaneidad: acceder rápidamente a todas las opciones online, comprar en este mismo entorno y recibir los productos en sus casas”. 
El ejecutivo, que realizó un máster ejecutivo en management para la industria del lujo dictado por ESSEC y Bocconi y que vivió más de 10 años entre Europa y México agrega que “el modelo de marketplace de moda en Europa es un éxito y vemos que en Argentina hay un potencial enorme, dado que es el segundo rubro que más creció online en Argentina durante 2020”.
 


Con experiencia en las áreas de finanzas, tecnología, operaciones y marketing, los socios fundadores de Alma Bacana tienen gran trayectoria en las cuatro áreas más importantes para llevar adelante el e-commerce digital a nivel nacional con proyecciones de llevarlo a toda Latinoamérica. Marina Montemurro, experimentada ejecutiva de marketing en Argentina destaca el motivo de la apuesta en Argentina: “creemos en el futuro del país y encontramos en Alma Bacana un gran diferencial de negocio que puede ofrecer un impulso adicional al gran diseño que tenemos en Argentina, en el cual creemos y consideramos que cumple con todas las condiciones para traspasar fronteras. Para las marcas es un punto de venta adicional, una oportunidad para llegar a nuevos consumidores, sin costos fijos, ni esfuerzos adicionales. Y para los usuarios representa la oportunidad de encontrar productos de las mejores marcas en un solo sitio. 
Las colecciones que podrán encontrarse en nuestro sitio son aquellas que representan el estilo de vida que Alma Bacana comparte y transmite”. Además, agrega que “los cuatros socios somos admiradores de la moda local y esperamos en un futuro impulsar nuestro proyecto en el exterior”. 
La arquitectura del sitio permitirá a Alma Bacana, a través de Business & Market Analytics, proveer a las marcas con reportes que ayudarán a identificar tendencias y oportunidades, además de poder evaluar la performance de sus productos dentro de las distintas categorías.
 


Alma Bacana es un estilo de vida representado de un modo holístico donde conviven moda, diseño, música y arte. “Alma Bacana es el espíritu del bon vivant”; será una experiencia digital inmersiva, donde se destacarán las colecciones de moda de las mejores compañías argentinas con un sistema de listing automatizado con tecnología de vanguardia. Además, en el site tendrá gran importancia un blog que contará con editoriales redactadas por especialistas.

Más en Las Rosas

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

IMPSA pasa a manos de ARC Energy: la primera privatización del año

El Gobierno nacional anunció la venta de la participación estatal en la empresa siderúrgica IMPSA S.A. a ARC Energy, una compañía de capitales estadounidenses. La operación implica un aporte de capital de 27 millones de dólares y marca un hito en la estrategia de privatización emprendida por la administración actual.