A quién apunta ahora Holcim con Tensolite (la empresa que ya tiene más del 60% del mercado nacional en su categoría)

(Por Soledad Huespe) Tensolite es una empresa que nació en Tucumán hace 45 años y que fue adquirida recientemente por la cementera Holcim. Fabrican, fundamentalmente, viguetas, bloques de hormigón y tejas. Distribuyen en todo el país y lideran algunas categorías. Mano a mano con Rodolfo Di Bacco, gerente de Tensolite (y nieto del fundador de la empresa tucumana).

Image description

Tensolite nació en Los Pocitos (Tucumán), donde naturalmente tienen una planta, pero también tiene una nave productiva en la localidad de Río Segundo (Córdoba). En total son 160 empleados que fabrican y comercializan premoldeados y pretensados de hormigón. 

Actualmente, cerca del 80% de las viviendas unifamiliares en Argentina se construyen con viguetas de hormigón, que es el principal producto de la marca. Como para dimensionar el negocio. En el país no son muchos los jugadores en la categoría. A nivel nacional, prácticamente Tensolite juega solo, y luego, a nivel regional compite con otras como Tensal en la zona de Santa Fe y Shap en Buenos Aires. Por eso la porción de mercado de Tensolite es grande: “Tenemos dos terceras partes del negocio total de Argentina en esa categoría”, dice Rodolfo Di Bacco, gerente de Tensolite.

Otros productos del portafolio de la fábrica son: bloques, adoquines, tejas, bovedillas, postes olímpicos y rurales. Todos estos llegan a todo el país. Pero además hacen productos a medida -que solo distribuyen en el NOA- para grandes obras civiles, como vigas para puentes y grandes estructuras premoldeadas (Astori no debe preocuparse, -por ahora-).

“Con buena parte de los productos llegamos a casi todo el país, pero también a Uruguay y Paraguay”, nos cuenta Rodolfo Di Bacco, gerente de la empresa. Y ahí está una de las claves: Holcim cuenta con 500 bocas de su red de corralones Disensa en Argentina que se sumarán como canales de Tensolite a los 350 clientes que ellos ya tenían. “La marca crecerá de la mano de Disensa, que tiene más de 500 locales y prevé cerrar 2024 con 600”, completan desde Holcim.

Capacidad productiva

“Las plantas de premoldeados y pretensados de hormigón poseen una capacidad instalada de más de 12 millones de bloques y más de 14 millones de metros lineales de viguetas por año, que, además, en línea con el plan de sustentabilidad de Holcim y con el objetivo de generar mayor sinergia para descarbonizar la construcción, el 100% del consumo de energía eléctrica de la planta de Río Segundo, proviene de fuente solar”, señala  Di Bacco.

La intención de Holcim, al adquirir la tucumana, es completar su menú de soluciones integrales para la construcción. Buscan, ni más ni menos, que ampliar su negocio de productos hasta el 30% de las ventas netas del Grupo Holcim para el 2025.   

InfoNegocios: ¿Qué dice la hoja de ruta de los próximos dos años? 

Rodolfo Di Bacco: Nos estamos enfocando, como este equipo ampliado que somos ahora, en los buenos usos y costumbres que tiene Holcim: tratar de acercarnos a cuestiones como compliance, control interno, ingeniería y seguridad, etc. Para ser una compañía más seria aún y con mejor facturación, mejores márgenes. Y con personas más felices.

IN: ¿Y más sustentable? 

RDB: Claramente. Nosotros tenemos una planta de Río Segundo que fabrica bloques 100% con energía solar. Y tenemos un plan que es, básicamente, que todas las plantas sean autosustentables.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.