Abrió Hanshik, la primera barbacoa coreana en Córdoba (al estilo de Niño Gordo) que funciona solo con reserva previa

(Por Rocío Vexenat) La idea surgió de la mano de Mica y su marido (ambos hijos de padres coreanos) quienes hace 2 años se mudaron desde Buenos Aires para traer esta parrilla de origen coreano a la capital del fernet con 2 objetivos: primero porque extrañaban muchísimo salir a comer a este tipo de lugares (ya que no existe otro lugar del estilo en Córdoba) y segundo, porque buscan que la cultura de la comida coreana se propague por la provincia.

Image description

“Hanskik” significa restaurante coreano, pero no quiere significar únicamente eso, sino que promete ofrecer la comida coreana casera, la hecha en casa. Esta idea es la que inundó la cabeza de Micaela Lee, poder ofrecer platos elaborados como en casa de cultura coreana.

El restaurante abrió hace 1 mes aproximadamente y está ubicado en barrio Alta Córdoba, en Jerónimo Luis de Cabrera 231, justo al frente de la Estación Alta Córdoba. Podés ir a comer únicamente con reserva (y si querés agendar una cita importante, organizá con tiempo porque tienen casi todas las reservas agotadas) de martes a sábados desde las 20:00 hs hasta las 23:30.

Ahora, ¿en qué consiste esta parrilla? Quienes conocen el fabuloso restaurante Niño Gordo, quizás saben más o menos de qué se trata, pero si no, te lo cuento acá: Hanshik es un restaurante tipo barbecue, apto para alrededor de 60/70 personas, donde en tu mesa te cocinan el plato que vos elijas. ¿Qué beneficio tiene? Que vos controlás el punto en el que querés comer el corte de carne que elegiste.

¿Qué ofrece el menú? De todo un poco (y variado). Por un lado, en cuanto a la porción de proteína animal, podés elegir entre carne de vaca, de cerdo y achuras. Por otro lado, tenés la opción veggie con hongos y vegetales.



Ahora viene lo bueno, Hanshik te ofrece combos predeterminados (o donde vos podés elegir los cortes) según la cantidad de personas que sean. Te tiro un ejemplo: si vas con 2 amigos tenés el Combo Seúl que viene con panceta, picaña, bulgogi y corn cheese, y además de eso, un total, de aproximadamente, 8 acompañamientos extras (como huevo, arroz, verduras, entre otras) para poder acompañar la carne. Este combo tiene un costo de $ 34.000.

Luego, para beber, tenés las clásicas bebidas como agua, gaseosa, vino y cerveza, y tenés SOJU, una bebida destilada nativa de Corea (tradicionalmente hecha con arroz), Lemon SOJU y Maesil Maeul Vino De Ume, un licor elaborado con ciruela asiática.

“Nosotros abrimos este lugar con la idea de que la gente venga a comer, pero sobre todo, disfrute lo que está comiendo. Queremos ofrecer una experiencia única e inolvidable, donde todos disfruten al máximo la elección de sus platos”, finaliza Mica Lee.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.