¿Alerta spoiler? Marty Baron (en la Asamblea de la SIP en Córdoba) advierte sobre las presiones a empresas que apoyen medios críticos de Trump

(Por Soledad Huespe) Comenzó la 80ª Asamblea de la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) en Córdoba, la entidad fundada en 1943 que promueve la libertad de prensa en las Américas. Destacados editores del mundo están en la ciudad. Marty Baron, ex editor de The Washington Post, analizó el contexto de las elecciones estadounidenses y advierte: Warning!

Image description

Invitado por Telecom, el prestigioso ex editor de The Washington Post y autor de “Frente al poder”, Marty Baron, llegó a Córdoba para participar en la 80ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). En el marco del evento, Baron mantuvo una conversación con periodistas y líderes de opinión de los principales medios de la ciudad e InfoNegocios estuvo ahí.

En una charla íntima, Baron lanzó una advertencia sobre las presiones que podrían enfrentar tanto la prensa independiente como las empresas que la apoyen, especialmente aquellas que mantengan relaciones con medios críticos de Donald Trump en Estados Unidos.

Baron, una de las voces más respetadas en el periodismo estadounidense, subrayó que el expresidente manifestó abiertamente su deseo de utilizar su influencia para “desgastar” a los medios que considera hostiles. Entre las acciones que podría tomar, mencionó la posibilidad de retirar licencias a cadenas de televisión como CBS, ABC y NBC, acusándolas de traición por notas que él considere injustas.

"Traición, en la mente de Trump, es cualquier perspectiva diferente a la suya", aclaró Baron, y advirtió sobre las amenazas del ex presidente Trump de encarcelar a periodistas por filtraciones de seguridad nacional y someterlos a represalias personales. (Sin filtro).

Pero la advertencia de Baron va más allá de las redacciones 

Según el editor, las empresas que sponsoreen medios que el expresidente considera enemigos podrían ser objeto de amenazas y boicots. "Creo que vamos a ver muchas represalias contra la prensa y contra sus propietarios", afirmó. Baron anticipa que aliados de Trump podrían aprovechar la debilidad económica de algunos medios para adquirirlos y alinearlos con su narrativa política, como Elon Musk, ahora dueño de X, que utiliza activamente para apoyar la campaña de Trump.

También habló del caso de Paramount, dueña de CBS, cuyo propietario tendría vínculos con Trump. Advirtió que este tipo de alianzas podrían reforzar la presión sobre los medios y las empresas que los financian, afectando tanto la libertad de prensa como el panorama empresarial en Estados Unidos.

Los medios americanos, ¿están preparados?

Baron cree que que no. No están preparados para enfrentar las presiones económicas y políticas que podrían intensificarse en los próximos meses, a medida que avance la campaña presidencial y las tensiones se agudicen.

Qué más pasó(ará) en la SIP

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, fue el encargado de inaugurar la asamblea, acompañado por el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora. Además de Marty Baron, participan figuras destacadas como Pedro Vaca, relator especial para la libertad de expresión de la CIDH, quien presentará un informe sobre inclusión digital; Luiz Henrique Matos, de Google; Gina Chua, y otras figuras.

Durante el evento, se entregarán los Premios SIP a la Excelencia Periodística. El lema del encuentro es “Periodismo del presente, periodismo del futuro”, un espacio que busca reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los medios de comunicación en una era de la IA y los ataques a la prensa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.