Apple, Starbucks, Google le declaran la guerra a Trump (¿llegó la era de los empresarios que hablan?)

Varias empresas americanas asumieron una postura pública contra el flamante presidente norteamericano luego de que decretara la suspensión en la admisión de refugiados y prohibiera el ingreso a musulmanes. "Vivimos en tiempos donde no hay que permanecer callados", arengó el dueño de Starbucks.

Image description

A fines del siglo 19, el único país donde permanecía la esclavitud era Cuba, por entonces colonia española. El denigrante "modelo" laboral subsistía porque la isla era el principal productor de azúcar del mundo. Los grandes terratenientes manejaban la economía y el gobierno de la isla.

Todo eso acabó por una revuelta que provino no de los esclavos sino de un empresario azucarero ante la inviabilidad de aquel sistema. A pesar de que eran sus pares los que administraban los vaivenes de la isla caribeña todo comenzó con "fuego amigo".

En los primeros 10 días del gobierno de Donald Trump hubo varias marchas (la de las mujeres fue la más relevante) que protestaron contra las primeras medidas del mediático mandatario.

Pero la protesta de la que se está hablando por estas horas es de la que proviene del propio empresariado, pese a que la primera impresión llevaría a pensar que hay uno de los suyos sentados en la Casa Blanca.

"Apple no existiría sin la inmigración", declaró ayer Tim Cook, máximo responsable de la firma con la mayor capitalización bursátil de Estados Unidos.

Starbucks salió con los tapones de punta contra el decretazo de Trump y anunció su intención de contratar en los próximos cinco años a unos 10.000 refugiados en los 75 países donde opera.

Otra que salió públicamente a criticar a Trump fue la plataforma para alquilar alojamiento temporal  AirBnB que en sus canales oficiales ofreció alojamiento gratuito a todas aquellas personas afectadas por el decreto

Viber, una empresa de mensajería instantánea similar a WhatsApp, anunció que ofrece desde ayer llamadas gratuitas desde Estados Unidos a los siete países afectados por el veto de Donald Trump.

Y a ellas se sumó Google, anunciando un fondo de US$ 4 millones que serán donados a cuatro organizaciones estadounidenses comprometidas con los derechos de los inmigrantes. Se sabe, Sergey Brin, uno de los fundadores de la empresa más grande del mundo llegó a Estados Unidos con seis años. Fue en 1979 luego que sus padres emigraran de la Ex Unión Soviética.

No solo comenzó la Era Trump, también comenzó la era en la que los empresarios hablan. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)