Así será el primer edificio del mundo que no cobra expensas (las paga), tendrá minado cripto en el lobby (y busca franquiciado en Córdoba)

(Por Gabriel Caceres) De la mano de Newlink Capital, este novedoso concepto busca romper el paradigma inmobiliario, mostrando cómo la cripto minería y la sustentabilidad pueden hacer alquimia en esta nueva forma de vivir. El primero se llamará Next Pampa 2.0 y estará ubicado en el barrio porteño de Belgrano, pero habrá más. Un mano a mano con Damián Lopo, el cerebro detrás de esa idea.

 

Image description
Image description

El mundo inmobiliario en Argentina siempre ha sido turbulento, ya sea azotado por crisis que a más de un ambicioso proyecto dejó “pedaleando” y reducido a una versión devaluada de lo que alguna vez pudo ser, o aquellos proyectos que no fueron más que un timo para dilapidar el sueño de la casa propia de algún argentino que buscaba invertir sus dólares bajo el colchón.

Ante este paradigma, Damián Lopo, a la cabeza de Newlink Capital, desarrolló en 2016 Next, un concepto de vivienda destinado a compradores de clase media alta y que tiene como premisa estar “a la moda” con las tendencias, poniendo lo próximo que va a ser furor en el mercado inmobiliario y que cada uno aborde una temática única que lo haga diferente, “dando un muy buen producto para la clase media alta a muy buen precio”, cuenta Damián.

Así, con dos edificios terminados, el tercer Next, llamado Next Pampa 2.0, tendrá la crème de la crème: 5.000 m2, una muestra de arte digital NFT con la curaduría de Finesterre Arte (que se encargará comercializarlos para generar divisas entre los inquilinos), portero virtual, botón antipánico para entraderas, cerraduras biométricas, domótica integral en los departamentos, iluminación LED, paneles solares con baterías, pero por sobre todo se destaca un nuevo añadido a su lobby: minería de Bitcoin. 

Se trata de una pecera con 12 máquinas sumergidas en un líquido dieléctrico que minarán para hacer la diferencia y que los propietarios no tengan que pagar expensas a la hora de hacer de un departamento.

Pero ¡ojo!, desde Newlink aseguran que la cantidad de mineros estará sujeto sola para cubrir el precio total de las expensas del edificio, fijado según el precio del Bitcoin cuando inaugure. Así, si a futuro el precio sube, los propietarios de los departamentos cobrarán el extra generado mediante una tarjeta de débito provista por el consorcio. 

¿Y qué pasa si el Bitcoin cae?
Sería el peor escenario, donde el propietario debería pagar expensas, pero no las más elevadas, ya que al estar dotado de paneles solares abastecen el 100% de los espacios comunes y precalentadores de agua, que “alivianan” el precio de las expensas en comparación a un edificio “tradicional”.

De concepto a franquicia
Next Pampa 2.0 no tiene ni las columnas, pero sí el 70% del edificio vendido, motivo por el cual Damián, sumado a consultas de otros desarrollistas de Argentina y países limítrofes, acaba de convertir a Next en una franquicia, que ya ve con buenos ojos replicarla en Córdoba, Paraguay, México y Miami, para llevar el concepto a nuevos horizontes de la mano de nuevos desarrollistas.

“Somos los primeros en el mundo en hacer y registrar la marca Crypto Building, donde nuestro anhelo es que a futuro  los edificios se dividan en los que pagan expensas y los que no”, cuenta Lopo y agrega: “Nuestra visión es lograr un cambio de paradigma en el mercado y que a futuro nadie pague más expensas, porque si mediante la tecnología lo podemos evitar ¿por qué no hacerlo?”.

Dejá tu Comentario:

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.

¿Fuga de cerebros o remesas de conocimiento?

Pablo Galaso, Universidad de la República Uruguay

De acuerdo con un estudio reciente, los posgraduados mexicanos que viven en Estados Unidos superan en número a todos los integrantes del sistema nacional de investigadores en México. Este ejemplo ilustra una importante asimetría entre México, que paga la formación de mano de obra altamente cualificada, y Estados Unidos, que la inserta en su estructura productiva. Es, además, un ejemplo muy representativo del fenómeno conocido como fuga de cerebros, que combina dos cuestiones fundamentales de la economía mundial: el problema migratorio y los procesos de innovación a escala global.