Atención viajeros: si tenés millas acumuladas (o pasajes de cortesía) no pagás el impuesto PAIS (30% en vuelos al exterior)

El Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria afectó de lleno a la compra de tickets aéreos al exterior (es una operación en dólares). Recientemente, se conoció que Aerolíneas Argentinas y Latam podían cobrar en la moneda extranjera lo que exime a los pasajeros “del ya famoso 30%”. Pero hay otra forma de evitar el impuesto, eso sí, para eso tenés ser “pasajero frecuente”. Mirá.
 

Image description

El impuesto PAIS grava ciertas operaciones en moneda extranjera. Es decir, que si comprás un ticket al exterior, pagás el 30%, una excursión lo mismo. Pero hay algunas opciones para “zafar”. 

Pagar con dólares
Las aerolíneas ya están habilitadas a efectuar operaciones en dólares. Esto significa que si tenés los dólares “debajo del colchón” o en una caja de ahorro en dólares, cuando comprás el vuelo no abonás el 30%.
 


La nueva, son las millas. Si viajás frecuentemente y venís acumulando millas de Latam o Aerolíneas Argentinas, te contamos que si las cambiás por un ticket a un destino en el exterior, también te salvás del impuesto PAIS. 

¡Ojo! Esto aplica solo para las millas acumuladas por viaje, no para las que podés comprar. 

En el caso de Latam, si el canje de millas para vuelos internacionales lo realizás a través de su sitio web (Latam.com) no aplica el impuesto del 30%. El canje a través de una oficina comercial (Latam Travel) o del contact center aplica el impuesto del 30% sobre el Service Fee.

Si contás con millas de Aerolíneas Argentinas, pero no te alcanzan para el valor del vuelo y completás el costo con dinero, el 30% aplicará solo sobre el monto que abonás con pesos. 
 


Qué pasa con los pasajes de cortesía y por convenio 
En el caso de los tickets aéreos el impuesto PAIS se paga sobre la base de la tarifa y un impuesto al combustible. Desde la aerolínea de bandera nacional explican que si la emisión del ticket sale sin tarifa base (para un vuelo de cortesía, por ejemplo) no se cobra el 30%. 

Los pasajes por convenio (para tripulantes y familiares) son otra historia. Si Aerolíneas Argentinas cobra el 10% de la tarifa base, el viajero solo deberá abonar el impuesto del 30% sobre ese porcentaje. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.