Branca, Quilmes, Coca-Cola, YPF, BBVA y McCain en los escenarios de Cosquín Rock (casi 40.000 tickets vendidos)

Cosquín Rock sube el volumen. Ya se palpita la nueva edición del festival en el que tocarán 170 bandas. Y como 20 años no es poco, “la vibra” recorrerá diferentes ciudades del país con shows ocultos que también apoyarán los sponsors. Con 39.000 tickets vendidos sus organizadores se preparan para brillar.
 

Image description
Image description
Así es el nuevo vino que lanzaron Cosquín Rock y Viña Las Perdices.

El 8 y 9 de febrero Cosquín Rock cumplirá 20 años. Con 170 bandas de diferentes géneros (rock, electrónica, blues, trap, indie, entre otros) y 8 escenarios, el espíritu del festival sale de Santa María de Punilla y llega a Cataratas, Buenos Aires, Mendoza, Ushuaia y la ciudad de Córdoba con sus shows ocultos (eventos que se develan horas antes de empezar y que serán acompañados por las marcas auspiciantes). 

En 2019 el evento convocó a más de 110.000 personas. Este año ya llevan vendidos 39.000 tickets y esperan alcanzar los 100.000 asistentes. Los vips vienen un poco más lentos: unos 650 pases de los 2.000 que esperan comercializar ($ 8.000 por día). 

¿Quiénes lo acompañan? Branca, BBVA, Coca-Cola, Quilmes, YPF y McCain, por ahora, están en tratativas con 3 marcas más. 

Por si te agarra hambre...
La gastronomía de esta edición estará a cargo de Mercado Alberdi. “Será un pop up de Mercado Alberdi”, explica MarceloChuecoOliva, socio y director de Cosquín Rock. Comer algo con una bebida en el predio costará unos $ 600 aproximadamente. 

Con vino y todo
Recientemente lanzaron el vino Cosquín Rock en alianza con Viña Las Perdices. La línea cuenta con 3 variedades: un blend de Malbec, Cabernet Franc y Torrontés dulce. Los vinos se comercializarán en vinotecas y restaurantes. 

Sin fronteras
Desde el 2017 el festival se exporta al mundo. Así Cosquín Rock se convirtió en una experiencia itinerante que llegó a México, Colombia, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Bolivia, y Estados Unidos.
 
Para 2020 seguirá su gira por Fuengirola, España, los días 30 y 31 de julio y 1 de agosto. El evento se llevará a cabo en Marenostrum Castle Park con más de 30 bandas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.