Claro dice que superó a Movistar (y Movistar lo niega)

“Fuentes de Claro, la operadora de telefonía móvil de América Móvil, revelaron a Convergencia que al término del primer trimestre del 2008, la compañía celular alcanzó los 14,1 millones de abonados en la Argentina, contra 13,8 millones de Movistar, su rival más cercano, y 10,9 millones de Personal. De esta forma, Claro superó por primera vez a la compañía de Telefónica en cantidad de líneas móviles en el país”, resumía el newsletter A Diario de Convergencia, el sitio especializado en telecomunicaciones de Germán Rodríguez.
Pero ahí nomás vino la réplica: “Es importante conocer la manera de medir a los clientes activos. Para nosotros, una línea que no está en uso no debe considerarse. En eso somos muy rigurosos”, argumentaron desde Movistar.
Aunque no todo es market share: el Arpu (acrónimo de Average Revenue Per User, ingresos medios por usuario) de Claro es el menor de todos ($ 32), contra $ 36 de Movistar y $ 40 de Personal, la empresa del grupo Telecom que parece concentrada en quedarse con la crema de este amplio pastel. 

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.