Coca Cola un paso adelante: potencia sus variedades para que cada uno “administre su ingesta de azúcar”

Como hacen los buenos líderes de una categoría, Coca Cola se reinventa y se “auto ataca” aun cuando las cosas van bien. Hoy el 85% de los consumidores de Coca Cola optan por el “sabor original” (la clásica o la común, como se dice en el kiosco), pero desde la compañía decidieron potenciar sus variedades Light, Zero y Life con su estrategia “marca única”. El fantasma del azúcar como el nuevo tabaco.

Image description
Image description

Desde Coca Cola Company saben que su producto estrella tiene “demasiada” azúcar para los nuevos estándares de salud y bienestar. Pero saben mejor aún que el 85% de su volumen viene por ese sabor, en una clara elección de los consumidores.

Ante este dilema, la empresa decidió una movida audaz: lanzó la estrategia de “marca única” con la que busca promover e impulsar sus variantes bajas y sin calorías y brindarles el mismo nivel de visibilidad y accesibilidad que a la Coca-Cola original.

O como lo dice sin vueltas Michel Davidovich, Gerente General de Coca-Cola para Argentina, Paraguay y Uruguay: “queremos motivar el cambio de hábito de consumo para que cada persona pueda administrar su ingesta de azúcar”.

La jugada no sólo es declamativa o estética: la unificación de marcas bajo un mismo concepto gráfico es la consecuencia de algo más profundo. A partir de ahora, todas las variedades van a costar los mismo, en los 300.000 puntos de venta de Argentina habrá disponible la Coca Cola “común” y por lo menos una variedad baja o sin calorías, lo que supone sumar a esta alternativa unos 85.000 puntos de venta sólo en nuestro país.



Datos del portafolio de Coca Cola Company

  • Hoy la empresa ofrece 70 variedades de bebidas, 40% de ellas bajas en calorías o sin calorías.
  • Casi todos los nuevos lanzamientos serán en esta categoría más saludable.
  • Del total de bebidas que vende la empresa (en sus 70 opciones), la mitad son Coca Cola y -dentro de esta marca- 85% Coca Cola sabor tradicional.
  • Este 15% de volumen en opciones Zero, Ligth y Life era el 12% el año pasado, cuando la empresa empezó a virar el rumbo del timón. Desde la compañía no arriesgan qué porcentaje de consumidores se correrá.
  • El trabajo de nueva identidad de marcas fue testeado en numerosos grupos de enfoque para lograr transmitir los atributos positivos de la marca Coca Cola (original) a las restantes variedades, mostrando una identidad particular dentro de la unificación de marca.

La estrategia en detalle
“Esta nueva estrategia que estamos anunciando hoy es un hito fundamental en nuestro camino de ofrecer más opciones a nuestros consumidores. Queremos ampliar el concepto de Marca Única a todo nuestro portafolio: Fanta, Sprite, Aquarius y Cepita, entre otros. La sustentabilidad está en el corazón de nuestro negocio y, en ese sentido, el bienestar de los consumidores y la sociedad es un pilar fundamental. La estrategia de Marca Única es parte de ese pilar”, resume Davidovich, un carioca radicado en Buenos Aires y a cargo de la marca en los tres países.

La estrategia de “Marca Única” tiene diversos ejes:
Comunicación. Coca-Cola va a comunicar de manera unificada todas sus variantes: Coca-Cola Sabor Original, Coca-Cola Light, Coca-Cola Zero y Coca-Cola Life.

  • Marketing. La nueva estrategia reconfigura la inversión en marketing para aumentar la visibilidad de las opciones bajas en calorías y sin calorías. Concretamente, el 50% de la comunicación de Coca-Cola se destinará a la variante original y el otro 50% a las opciones bajas o sin calorías. Esto significa que en 2016 se invertirá cuatro veces más que en 2015 en estas opciones. Además, todas las variantes de Coca-Cola llegarán al consumidor con un mismo precio.
     
  • Distribución. Coca-Cola está implementando un esfuerzo de distribución y cobertura que busca aumentar la disponibilidad de las opciones bajas en calorías y sin calorías en diferentes comercios de todo el país. Coca-Cola Zero Azúcar llegará a 85.000 puntos de venta donde hoy no está presente y Coca-Cola Light a 50.000 nuevos comercios. Así, cuando una persona entre a un comercio siempre encontrará una variante sin calorías al lado de la Coca-Cola original.
     
  • Identidad gráfica. Mediante una identidad visual unificada alrededor del icónico disco rojo de Coca-Cola, se dará un nuevo enfoque gráfico a los envases. Así, el legado y la magia de Coca-Cola estará presente en todas las variantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)