Cómo habitar tu nueva casa sin tenerla todavía: eso hace Hito, la startup de metarquitectura que nació en Córdoba (y fabrica “gemelos digitales”)

(Por Soledad Huespe) La innovación le llega a todas las profesiones: no solo a las tecnológicas. A las más tradicionales -como la arquitectura- la está cambiando para siempre. Eso interpretó el arquitecto Andrés Alonso, quien en pandemia comenzó a “cranear” Hito, una startup de metarquitectura que no hace más que diseñar gemelos digitales para que los desarrollos urbanísticos sean más eficientes y sostenibles. “Es el gran aporte de diferenciación que podemos dar hoy”, señala. Podés vivir la experiencia en el espacio 38 de Casa FOA.

Image description
Image description
Image description

Parece ciencia ficción, pero no es. Si soñaste con tu casa ideal pero pensás que es difícil de plasmar hasta que los ladrillos no estén puestos, te equivocás. 

Hito es el nombre de la startup que nació en Córdoba que diseña gemelos digitales (un modelo virtual diseñado para reflejar con precisión un objeto físico). Eso significa que podés “entrar” a tu casa o edificio antes de que esté construido. Que podés experimentar cómo funcionan las cosas, las conexiones, cómo se disponen los espacios. Pero no solamente vos, es una herramienta que pueden usar los contratistas en el terreno, los responsables de las diferentes instalaciones dentro de la obra.

“Hoy la arquitectura mundial apunta a ser más sostenible y entendemos que esta es una manera de encontrar soluciones eficientes. Porque una vez diseñado el gemelo digital, se aplican soluciones de Inteligencia Artificial para encontrar el camino más corto para llegar al producto final”, describe Alonso.

Hito se está presentando en la segunda edición de Casa FOA Córdoba, edición Pocito. Allí Andrés Alonso Arquitectos, en colaboración con la arquitecta Verónica Oddone, presentan esta startup dedicada a servicios de “metarquitectura” (ese es el neologismo que utilizan para nombrar esta nueva manera de hacer arquitectura). El foco, como dijimos, es mejorar la eficiencia, sostenibilidad y diferenciación de desarrollos inmobiliarios. 

Equipo de Hito en Casa FOA: Andrés Alonso Arquitectos y Verónica Oddone

Si bien Hito nació en Córdoba, ya fue adquirida para grandes estudios a nivel mundial, uno de ellos muy importante de la ciudad de Nueva York, con el que empezarán a trabajar en estos días.

Hito está basada en el uso de tecnología de vanguardia, Inteligencia artificial, realidad virtual y Blockchain respondiendo a las nuevas tendencias (constech, proptech) lo cual permite intervenir en toda la cadena de valor de la industria, reduciendo tiempos, disminuyendo costos y potenciando la inversión. Al mismo tiempo que permite llevar a cabo desarrollos sostenibles que responden a las nuevas necesidades del planeta. “La propuesta de Hito pone en evidencia que el futuro ya llegó”, se entusiasma Alonso.

Cómo experimentar Hito en Casa FOA

El espacio 38 se concibe como una instalación inmersiva que sigue este concepto de metarquitectura, donde círculos dentro de círculos nos transportan a nuevas dimensiones, sensaciones y modos de experimentar la arquitectura, fusionando lo físico con lo virtual. Ofrece una experiencia inmersiva basada en un gemelo digital de la casa H300, diseñada por Andrés Alonso Arquitectos. Esta experiencia busca redefinir los límites de la práctica arquitectónica, enfocándose en una arquitectura que respeta su entorno y medio ambiente, promoviendo la calma como respuesta a un mundo impredecible y desafiante.

“Este recorrido brinda la oportunidad de interactuar con el espacio como si estuviéramos físicamente en él. Lo cual nos permite elegir materiales, texturas y colores que se adapten a nuestro gusto en tiempo real, al mismo tiempo que observamos información útil, como la entrada de luz natural o la iluminación artificial durante la noche. Además, podemos examinar la estructura y las instalaciones para comprender la obra de manera multidimensional”, explica.

Colaboradores del espacio:  Arquitecta Verónica Oddone - Julia Sol e Indigo Lumieres.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Villa General Belgrano pone en escena a Sommerfest

(Por Pablo Miranda) Nacida en el segundo lustro del siglo XXI, Sommerfest fue constituyéndose en un atractivo insoslayable en la grilla de eventos de verano, es más, fue posicionándose como una de las propuestas de mayor centralidad en el calendario de temporada de Villa General Belgrano. 

A mover el Bum Bum: Universo Jiménez espera a más de 40.000 personas (qué sponsors acompañan el festival)

(Por Diana Lorenzatti) Universo Jiménez apostó todo para el Festival Bum Bum de este sábado. Con un line up variado en géneros musicales, y por supuesto, la esperada presentación del Mandamás, se estima que 40.000 personas bailarán y disfrutarán de una noche inolvidable en el Kempes. Cuánto salen las entradas, artistas y marcas que acompañan el “Festival con más agite de Córdoba”, en esta nota.