Cómo hacer crecer tu empresa con metodologías ágiles: mano a mano con Jimena González (directora de Unaje Córdoba)

(Por Diana Lorenzatti) Jimena González Sánchez dirige el Nodo Córdoba de la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (Unaje) y es experta en metodologías ágiles. Para entender un poco más cómo transformar el mundo empresarial le preguntamos: ¿qué impacto y crecimiento tuvo la organización? ¿Cuál es su visión de liderazgo en el siglo XXI? Además, lleva adelante UP Company, proyecto que implementa metodologías ágiles para empresas, y organiza el próximo evento de Unaje en la ciudad. 

Image description

Jimena González hace dos años que asumió la dirección del Nodo Córdoba de Unaje, la organización que agrupa a jóvenes empresarios de todo el país. "En Unaje somos todos voluntarios, entendemos que como jóvenes empresarios y empresarias tenemos un rol muy importante en el país. Emprender en Argentina no es fácil, pero a través de la colaboración es donde realmente podemos seguir adelante", indica. La organización tiene presencia en ocho provincias, ofrece a sus miembros la posibilidad de conectarse a nivel nacional e internacional, permitiendo el intercambio de experiencias y conocimientos entre empresas de diversos sectores. “Buscamos no solo generar conexiones de negocios, sino también vínculos humanos que potencien a quienes lideran estas empresas”, comenta Jimena.

El reto de ser líder de líderes

Uno de los desafíos más grandes que enfrenta Jimena en su rol es liderar a otros líderes: “Ser líder de líderes es un desafío interesante. Todos tenemos distintas miradas sobre el liderazgo, lo que me ha obligado a desarrollar mucha flexibilidad”. Es una experta en metodologías ágiles y al momento de definir el puesto de Unaje se esperaba alguien que “pusiera un impronta más de orden, estructura y estrategia” y por eso su perfil fue el elegido. 

Metodologías ágiles: transformación empresarial

Jimena González dirige Up Company, una consultora especializada en OKR (objetives and key results) para implementar metodologías ágiles en empresas de diferentes tamaños. Las mismas nacieron en Silicon Valley y han transformado la manera en que trabajan las startups, permiten a las empresas ser más flexibles y rápidas en la toma de decisiones. “Se trata de procesos que involucran al cliente en todas las etapas del desarrollo, con equipos empoderados y conversaciones transparentes”, explica la líder. “Acá no necesita ser una gran startup para implementar metodologías ágiles, puede ser un emprendimiento”, agrega.

Además la consultora también se enfoca en la formación de habilidades blandas, una necesidad creciente en el contexto empresarial actual. Según Jimena los líderes deben pasar de ser “controladores” a convertirse en “mentores que ayuden a su equipo a alcanzar sus objetivos”.

PropAR, declarado de interés municipal

El evento se realizará el 25 de octubre y busca conectar el sector público con el privado para discutir y crear soluciones colaborativas para una Argentina mejor. “Este evento ha sido declarado de interés municipal, lo que nos llena de orgullo y refuerza nuestro compromiso con la sustentabilidad, ya que será un evento huella cero", comenta Jimena.

“Seguimos buscando el crecimiento de Unaje y que pueda ubicarse en todas las provincias para hacerlo cada vez más federal, y permitirnos a todas las empresas tener conexiones de valor. Está muy vinculado a la educación, hemos tenido alianzas con Fundación Córdoba Mejora, hemos ido a escuelas a potenciar a los jóvenes e inspirarlos”, expresa con respecto a las proyecciones de Unaje.

“Emprender es solitario. Salir del círculo pequeño y conectar con otras industrias y empresarios enriquece y ayuda a mejorar tu propio entorno. No vamos a cambiar el mundo, pero podemos mejorar nuestro metro cuadrado y eso es un gran aporte”, concluye Jimena. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.