Confirmado (pero no oficial): IBM ya está trabajando en Córdoba

Desde ayer, IBM está instalada en el edificio de Dicicom SA -su base de operaciones-, pese a que desde la multinacional sigan negando el arribo a Córdoba.
13 ingenieros (empleados por la misma IBM) comenzaron con el desarrollo de soportes de aplicaciones para clientes nacionales e internacionales, en el marco de un proyecto que está "atacando" un segmento de negocios que trabaja EDS, precisamente la empresa de donde están “robando” los programadores Unix, tentándolos con salarios muy por encima de lo que vienen percibiendo.
Tal como publicamos ayer y nos confirmaron varios lectores anónimos (ver aquí), reclutadores de IBM ya contrataron más de una docena de recursos humanos de EDS.
- ¿Es cierto que están ofreciendo más de $ 5.000 como sueldo para un programador Unix? - preguntamos.
- Sí, más -dijo uno de los empleados "traspasados".
"La idea es poder llegar a los 50 ingenieros en los próximos seis meses. Es un plan bastante importante, aunque se implementará de a poco", sostuvieron fuentes allegadas a Dicicom.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.