De la mano de los contadores, HolaFactura quiere 20% del negocio de la facturación electrónica

Se lanzó oficialmente la firma que ofrece la gestión integral de facturas on line, tal como te anticipamos hace un par de meses. En Córdoba, se estima que casi 100.000 contribuyentes deberán acogerse al nuevo sistema desde abril. HolaFactura está pensada para usuarios generales pero especialmente para contadores, a los que les brinda la herramienta de manera gratuita. ¿La razón? Cada “conta” traería entre 5 y 6 clientes (ya que esto facilita su trabajo). Estos pagarían una pequeña membresía que arrancá en los $ 70 mensuales. Más datos, en nota completa.

En su libro “Los robots van a dejarte sin trabajo, pero está OK”, Federico Pistono (Singularity University) menciona esta cita de Aristóteles: “(…) si las lanzaderas tejiesen por sí mismas; si el arco tocase solo la cítara, los empresarios prescindirían de los operarios y los señores de los esclavos" Y, en virtud de los tiempos que corren, acota: "Hace 2000 años teníamos la visión pero no las herramientas. Hoy tenemos las herramientas pero no la visión".

Quizás ese sea el marco ideal para comprender emprendimientos como Holafactura.com, que permitirá ahorrar tiempo y energía puesta en cuestiones que hoy la tecnología permite suplir.

Se trata del desarrollo de un  grupo  de  emprendedores  cordobeses  encabezados por Facundo BravoMatías Pons y Carlos Ruda, un  sistema  integral  para  la  gestión  on-line  de  facturas  electrónicas,  cuya  finalidad  es  aportar  una  herramienta  ágil,  intuitiva  y  fácil  de  usar,  orientada tanto a usuarios finales como a profesionales contadores, tal como había anticipado este medio.

Contadores, clientes y “facilitadores”
La herramienta está orientada a micro, pequeños y medianos empresarios y profesionales, que  sean  Responsables  Inscriptos  frente  al  IVA,  o  monotributistas,  que  requieran  de  una solución completa para la gestión de facturas electrónicas. “Esto sumado  al  proceso  de  mejora  continua  logrado con el aporte permanente de usuarios y contadores”, destacó Ruda.

Precisamente para estos profesionales se ofrece  el sistema  gratuito  para  gestionar  información e impuestos de clientes, emisión de facturas; gestión de CITI e IVA Compras y Ventas  en  un  solo  paso; compartir  información  con  sus  clientes  en  su  cuenta,  con  la facilidad  de  acceder  a  sus  datos;  actualización  permanente  con  normativas  de  AFIP  y  el aporte  de  usuarios;  datos  exportables  y  disponibles  en  varios  formatos,  entre  otras ventajas. “Con un clic podría hasta resolver la declaración de Ganancias”, ejemplificó Bravo.

La empresa está por firmar un convenio con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas que otorgará beneficios y capacitaciones a los profesionales que utilicen el sitio.

Proyección de negocios
En el primer año, la firma invertirá U$S 120.000 en I+D y Marketing y prevén alcanzar los 12 mil clientes y en 18 meses estiman tener 20.000 emisores de facturas, la mayoría de los cuales pagaría una membresía.

Para esos usuarios, el sistema permite ingresar al sistema, facturar y enviarlas vía e-mail;  contar  con   reportes  automáticos  para  analizar  ventas, compras  y  cobranzas, por día, por cliente y por producto; registrar  compras  y  cobranzas permitiendo el control de las transacciones y el seguimiento de las cobranzas; administrar clientes y productos; compartir información con su contador; personalizar sus facturas.

La empresa, en tanto, celebró alianzas estratégicas con las firmas Tarjeta Naranja y Tarjeta Nevada, para cuyos usuarios el sistema será gratuito durante 6 meses. El doble que para el público en general.

Después de ese tiempo, habrá que pagar una membresía cuyo costo depende de la cantidad de facturas emitidas:
10 facturas: $ 49 (+ IVA)

  • 20 facturas: $ 79 (+ IVA)
  • 50 facturas: $149 (+ IVA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.