De la mano de Nissan-Renault, Córdoba se suma al mapa productivo de Mercedes-Benz

Muy pocos países en el mundo son capaces de fabricar productos con la estrella de la marca alemana. La fábrica de Santa Isabel será el escenario del joint venture donde saldrán, dentro de tres años, tres modelos: la Nissan NP 300, otra Renault y una tercera Mercedes-Benz. Allí se invertirán US$ 600 millones para producirá 70.000 unidades anuales, 30% para el mercado interno. Generará 1.000 empleos directos. Desde la Provincia esperan inversiones “complementarias”que conviertan a la ciudad en un clúster de este segmento de vehículos. Todo lo que hay que saber -y una galería de fotos - de la inversión automotriz más grande de los últimos 20 años.

Image description
El modelo con el que Mercedes-Benz entrará al segmento de las pick-ups.
Image description
El nuevo vehículo de Mercedes-Benz compartirá algunos elementos de la arquitectura modular de la nueva Pick Up Nissan NP300, pero será creado y diseñado por Daimler
Image description
La nueva Nissan comenzará a venderse este año en el país y se importará desde México.
Image description
La pick-up de Renault empezará a producirse en México y se ensamblará en Santa Isabel.

La alianza Renault-Nissan dio un paso fundamental ayer al anunciar el lanzamiento de un proyecto global que incluye a Córdoba, que aspira a convertirse en un clúster regional de pick ups.

Firmó un joint venture con Daimler para expandir su colaboración en el segmento de pick ups de una tonelada, que incluye la fabricación de tres modelos en las fábricas de Renault en Santa Isabel y en la de Nissan de Barcelona.

“La inversión de US$ 600 millones será en una nueva línea de montaje, que se levantará en manera contigua a la actual. Incluye el desarrollo de proveedores, una sala de soldaduras y de pinturas, entre los aspectos más importante”, indicaron desde Renault Argentina a InfoNegocios.

Consultada sobre la disponibilidad de dólares para la megainversión, explicaron que no prevén dificultades en tal sentido y que “no hay ningún acuerdo particular” para el renvío de divisas a las casas matrices.

Otros detalles del anuncio, que en Argentina fue difundido brevemente por Cristina Kirchner en cadena nacional, a continuación.

Habrá tres modelos que utilizarán una misma plataforma: la Nissan NP300, otra con diseño distintivo de Renault (cuya producción arranca el año próximo en Cuernavaca, México) y una tercera de Mercedes-Benz. Todas tendrán capacidad de una tonelada.

Creará 1.000 empleos directos y otros 2.000 indirectos. “Es probable que vengan otras inversiones complementarias a esta”, señalaron desde el Gobierno de Córdoba.

El desembolso incluye un centro de diseño e investigación. Las tres compañías compartirán los costos de inversión en Córdoba.

Las tres pick ups también serán producidas en la planta de Nissan en Barcelona, España, para otros mercados, con excepción de Norteamérica. La producción de las pick ups en las dos plantas comenzará a finales de la década.

La planta de Barcelona producirá cerca de 120 mil pick ups al año para los tres socios, mientras que la planta de Córdoba producirá cerca de 70 mil unidades anuales.

Los modelos que se “cocinarán” en Córdoba tendrán un 50% de integración nacional.


El video institucional con el anuncio de la alianza entre Daimler y Nissan-Renault (en inglés)

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.