Detrás de los gasoductos, Epec suma 2.300 km de fibra óptica (la mayor autopista digital del país)

Hace un mes destacábamos que la licitación de los gasoductos traía otra buena noticia para la competitividad cordobesa: el tendido de fibra óptica. Las empresas que se preadjudicaron el contrato madre también ofertaron por  un negocio de más de $ 250 millones que gerenciará Epec Telecomunicaciones, la unidad de la empresa de energía.

Image description

Las tres empresas de capitales chinos, brasileros y nacionales “preganadoras” de las obras de los sistemas gasíferos para toda la provincia, la obra con la que Schiaretti quiere pasar a la historia y que costará $ 8.200 millones, también hicieron su oferta por el tendido de fibra óptica que incluían los pliegos licitatorios.

“Esto dará una velocidad y una certeza a la información que, sumados a los tendidos de fibra ya realizados por Epec cubrirán más del 90% de la provincia, creando una verdadera autopista digital, la mayor del país”, explicó a InfoNegocios el secretario de Desarrollo Energético, Luis Giovine.

El gerenciamiento de esta red estará a cargo de Epec Telecomunicaciones, el área que nació con la intención de dar telefonía domiciliaria en el segundo mandato de De la Sota y que dejó trunco aquel proyecto allá por el 2009, tras el fracaso de ese proyecto.

Desde la empresa de energía confirmaron que ellos estarán a cargo de la autopista digital pero que por el momento todo está en etapa de estudios técnicos a cargo del ministerio de Agua, Ambiente y Energía que comanda Fabián López, uno de los “superministros” de Schiaretti.

“Cada empresa ejecutora a la que se preadjudicó el contrato madre decidió no designar a las firmas que se encargarán del tendido de fibra óptica. Hay un abanico importante de empresas que podrían hacerlo lo que garantizaría un precio competitivo por este servicio”, explicó el gerente de obras de gasoductos, Vicente Heredia. Confirmó, además, que en este ítem el contrato prevé dejar liberado por módulos la subcontratación, por lo que podría haber firmas diferentes -o no - para cada sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…