El Grupo Clarín “toma todo” en Córdoba

La última noticia dice que el Grupo Clarín compró la parte de La Nación en Cimeco y ahora es 100% dueño de la sociedad que controla Los Andes en Mendoza y La Voz del Interior (y Día a Día) en Córdoba.
Pero si a esto sumamos que aquí también es dueño de Canal 12 (una de las pocas ciudades donde tiene un canal abierto propio), que desembarcó con Mitre (que ahora monta una red de repetidoras en el interior) y que además maneja Multicanal y Cablevisión, las dos principales cableras de Córdoba, la suma da una concentración que a muchos les suena excesiva y peligrosa.
No obstante hay que admitir que -al menos hasta ahora- el Grupo Clarín nunca obró como tal en Córdoba en materia de contenidos, manteniendo cada una de sus “patas” independencia editorial de las otras. En materia comercial sí han establecido algunas sinergias lógicas entre los diferentes medios, pero no venden espacios “en combo” o premian y castigan a anunciantes por pautar en sus grupos de empresas.
Un tema difícil en el que -antes de dar mi opinión- me gustaría escuchar la tuya (clic en Comentar).

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.