El negocio detrás de lo que descartamos

Aunque pareciera que empresas como Hewelett Packard, Apple o tu marca preferida se llevan la parte más importante del negocio en los productos que consumimos, existe otro no menos importante y fructífero, detrás de aquello que siempre tiramos o descartamos: el packaging.
Corrugadora Centro es la empresa cordobesa que procesa entre 700 y 800 toneladas de papel por mes, fabrica 80 millones de cajas al año y logró, en el 2007, una facturación de más de 26 millones de pesos. “Esta empresa está por cumplir 70 años pero desde hace 7 comenzamos una reestructuración total que implicó desde la organización interna de procesos, finanzas y recursos humanos hasta inversiones de millones de dólares en tecnología con lo cual hemos podido cuadruplicar la velocidad de las máquinas. Por ejemplo, contamos con una que produce 14 mil cajas por hora”, asegura José Rolón Bustos, gerente general de la empresa que tiene como clientes a Alladio, Guma, Fiat, Grido y Coca Cola, entre otras compañías. 

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.