El tren llega a Córdoba: A-Train Lab, una de las (agencias de comunicación) grandes, desembarca para “pescar peces gordos”

(Por SH) Es la segunda oficina que abren en el país (luego de la casa matriz en Buenos Aires), pero la séptima en el mundo porque ya tienen patas en Madrid, Barcelona, Bogotá, Nueva York y Londres. Con algunas cuentas locales grandes, aspiran a ir por más. 

Image description

Fundada hace más de tres años por un grupo de ex integrantes de la reconocida agencia Walter Thompson, A-Train Lab se convirtió en un actor relevante en el ámbito de la comunicación. Con cuentas de renombre como Shell, Tetra Pak y Pfizer (entre otras), la agencia se diferencia por ofrecer un servicio 360 y punta a punta, pero sin perder “la cercanía”. 

La apertura de la oficina en Córdoba (San Lorenzo 25) se inscribe dentro de esa misma visión: la expansión y cercanía con sus clientes. "Lo que nos distingue es nuestra propuesta integral, donde la diversidad de talentos y perspectivas se fusionan para crear resultados excepcionales", comenta Luciana Reboyras, directora de A-Train Lab y líder de las oficinas cordobesas. Reboyras, cordobesa de origen, lideró el desarrollo del departamento digital de la agencia desde sus inicios, destacando la importancia de ofrecer servicios que van desde redes sociales y medios digitales hasta desarrollos web y creación de contenido.

A-Train Lab no solo cultivó una cartera de clientes globales sólida, en Córdoba también lo hace con marcas como Laboratorio Savant, Dubalu, Codini, el Grupo Disal, Tarjeta X y el Gobierno de Córdoba. La reciente incorporación del Rally Cordobés (y varios proyectos en curso) les hizo pensar que era una buena idea una oficina local. 

"Este nuevo espacio físico nos permitirá interactuar de manera más efectiva con nuestros clientes y colaboradores, impulsando la innovación y la creatividad en cada proyecto", agregó Reboyras. La apertura de las oficinas en Córdoba no solo representa un hito en la expansión de la agencia, sino también una oportunidad para fortalecer su presencia e impacto en la región.

Tan es así que antes de fin de año planean duplicar su cartera de clientes (y sus colaboradores, también). 

"Estamos emocionados por seguir sumando experiencias, energía positiva y soluciones creativas a nuestro ‘tren’ en constante movimiento", concluyó Reboyras, anticipando una etapa de crecimiento y nuevas oportunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.