El TSJ le da luz verde a Farmacity para abrir 4 locales que la Municipalidad (y el Colegio de Farmaceúticos) boicotean por "proximidad"

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba admitió formalmente la Acción Declarativa de Inconstitucionalidad solicitada por Farmacity y que le permitirá destrabar la apertura de 4 locales que -a instancias del Colegio de Farmaceúticos- la gestión Mestre había denegado. Se van a generar 60 puestos de trabajo, dicen desde la empresa.

Image description

Fue un claro "lobby" del Colegio de Farmaceúticos (presidido por Germán Daniele, investigado por defraudación al Pami): invocando un artículo modificado de una ordenanza se pretendió hacer valer una vieja norma que no permitía la apertura de nuevas farmacias a menos de 300 metros de una ya establecida.

El caso se remonta a 2018 cuando Farmacity inició los trámites para abrir otros 4 locales en la ciudad de Córdoba, en Recta Martinolli, Av. Sabattini, Bv. San Juan y calle Bedoya, iniciativas que -según subrayan desde la empresa- generarán 60 puestos de trabajo.

La negativa municipal durante la gestión Mestre llevó a Farmacity a tramitar un recurso que ahora tuvo resolución favorable del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, que da lugar al argumento que sostiene que la “modificación (por ordenanza) de una cuestión regulada por una ley provincial, frustra un interés legítimo e impide que se desarrolle su actividad comercial libremente en cualquier lugar de la ciudad de Córdoba”.

Exigir una distancia mínima de 300 metros entre farmacias "resulta una limitación irrazonable e inconstitucional que afecta la libre competencia, el derecho a ejercer industria lícita, el derecho a comerciar y el de los consumidores a acceder a mejores servicios farmacéuticos”, explican.

La normativa, objetada con un planteo de inconstitucionalidad y que actualmente está suspendida, fue sancionada el 28 de julio del 2018 por el Concejo Deliberante de Córdoba y promulgada el 15 de agosto del 2018 y determinaba que no se instalen farmacias a menos de 300 metros con comercios de iguales características.

Aunque por su marketing parecen tener una posición mucho mayor en el mercado, los establecimientos operados bajo la marca Farmacity representan apenas el 2,3% del total de farmacias habilitadas en la provincia.

Desde la empresa y sus abogados entienden que la Municipalidad de Córdoba debería ahora acatar la resolución del TSJ y facilitar la apertura de estos locales.

El Colegio de Farmaceúticos teje en las sombras estas acciones restrictivas a la cadena nacional; paradójicamente, el titular de esta entidad -Germán Daniele- está involucrado en una causa que la Justicia Federal instruye por presuntas estafas contra el Pami y en cuyos procedimientos fueron allanados domicilios particulares y hasta la sede el propio Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Córdoba. Incluso el fiscal Enrique Senestrari llegó a pedir la detención del propio Daniele al juez de la causa, Ricardo Bustos Fierro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega John Digweed al predio de Berta en Alta Gracia (producción de Dahaus con 200 metros en pantallas y última tecnología)

(Por Diana Lorenzatti) Este 18 de enero Córdoba se prepara para recibir a uno de los nombres más destacados de la música electrónica mundial: John Digweed. El icónico DJ y productor británico aterrizará en el predio Berta, ubicado en la localidad de Alta Gracia. Producido por Dahaus, el evento promete ser una experiencia única, con sponsors tope de gama y un despliegue innovador en pantallas y tecnología. 

Récord histórico en Vaca Muerta: el pozo más profundo y rápido de Argentina

Vaca Muerta ha sido el escenario de un nuevo hito en la industria del Oil & Gas argentino, con la completación del pozo horizontal más largo y profundo de la formación. La proeza, realizada en colaboración entre YPF, Proshale y SLB, alcanzó una profundidad total de 7.436 metros en tan solo 46 horas, marcando un récord de velocidad y eficiencia en el país.