En 2023 Nuevocentro cambiará la cara (sobre Duarte Quiros): nuevos ingresos y dos mega terrazas

(Por Diana Lorenzatti) El 2022 no fue un año más para el shopping de la Duarte Quiros. Completaron los 8.000 metros que había dejado vacante Falabella, el ex Sheraton volvió a abrir sus puertas (y con él, un soplo de aire fresco al mall) y, para este 2023 las renovaciones continúan.

 

Image description

Una puerta se cierra pero se abren muchas más. El 2022 fue para Nuevocentro Shopping, un año de proyectos consolidados. Con el cierre de la reconocida marca Falabella, hubo nuevas aperturas comerciales en todo el espacio, el primer supermercado Jumbo de la ciudad y remodelación del ex Sheraton. 

“El 2022 para Nuevocentro Shopping fue un muy buen año, se consolidó todo el proyecto que imaginamos cuando Falabella cerró y debíamos convertir esos 8.000 metros que quedaban vacíos. Fue así que abrimos más de 40 locales comerciales como un gimnasio, gastronomía, indumentaria, farmacia, perfumería, dimos más de 350 puestos de trabajo y el broche de oro fue el 1 de diciembre, que se inauguró la primer sucursal de Jumbo en la ciudad de Córdoba, con más de 2.000 m2, una sucursal totalmente nueva y con una propuesta muy buena. Luego abrimos el ex Sheraton con una nueva marca que es Quinto Centenario”,  resume Antonio Heinz, director comercial de Nuevocentro.

Respecto al tránsito de personas, que en la etapa pre pandemia el shopping llegó a tener hasta 25.000 personas por año, luego en la pandemia no superaban las 10.000 y hoy hay un aproximado de 22.000 personas diarias, lo cual “es muy alentador” (en palabras del propio Heinz). 

“Independientemente de toda la situación del país, para nuestro locatario fue muy difícil ofrecer lo que ellos realmente quieren: productos importados. De todas maneras los niveles de venta fueron superiores a la inflación”, expuso Heinz. 

Lo que viene

Con respecto al 2023 la idea es continuar la remodelación del shopping, interna y externa: esto incluye dos grandes terrazas, cada una de 200 m2, sobre la calle Duarte Quiros, jerarquizar los ingresos y modernizar todo el lugar con cielorraso nuevo e iluminación. 

“No hay que olvidar que el 2023 es un año de elecciones, estimamos que va a haber mucha incertidumbre y seguro se vea reflejado en las ventas, esperamos que no sea mucho este efecto pero si queremos que entre la falta de mercadería por importación y el clima político que nos imaginamos, no esperar nada extraordinario en las ventas, igualmente continuaremos con nuestros proyectos y seguir consolidándonos como el shopping más importante del interior del país”, finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.