En Argentina se vendieron 14.000 vehículos electrificados en 2024 (se puede duplicar esa cifra en 2025 con la baja impositiva)

En 2020 fueron apenas 2.700 y un año después saltaron a 6.100. En 2022 casi 8.000 unidades y 9.500 en 2023. El año pasado, en Argentina, los híbridos y eléctricos llegaron a las 14.175 patentamientos. Y 2025 puede ser un boom.

Image description

Cuando los anuncios se conviertan en resoluciones específicas y las automotrices digieran la nueva normativa, es muy probable que Argentina viva un boom de venta de vehículos electrificados, ya sean 100% eléctricos o alguna modalidad de vehículos híbridos, cuyo mercado viene creciendo a buen ritmo.

De hecho, en 2024 esta categoría creció 48% en el contexto de una caída de los patentamientos del 8%. Es decir, en un año recesivo para el sector, la categoría creció fuerte.

 

Esas 14.000 unidades bien podrían ser 28.000 este 2025 con la baja de impuestos que eliminará los aranceles de importación del 35% para autos híbridos y eléctricos con un valor FOB de hasta 16.000 dólares, con un cupo anual de 50.000 unidades.

En Argentina, los híbridos no enchufables (HEV) siguen siendo predominantes, con el 86% del mercado, mientras que los Mild Hybrid (MHEV) representan el 9% y los eléctricos puros (BEV) el 4%.

Toyota es casi amo y señor de la categoría: las versiones HEV del Corolla Cross y el Corolla se llevan 11.000 de las 14.000 unidades vendidas y por su valor FOB serían los principales beneficiados de la baja de carga impositiva.

Las 14.175 unidades electrificadas equivalen al 3,4% del total patentado en 2024 (414.000), mientras que en 2023 las 9.558 híbridos y eléctricos fueron apenas el 2,1% del total.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.