Es hora. Ahorra. Ahora (quién está detrás de la campaña publicitaria para "vender" Bitcoins en Argentina)

(Por Julieta Romanazzi) La leyenda copó varios espacios en Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y la Costa Atlántica, y forma parte de una estrategia de marketing que intenta brindar información sobre la criptomoneda, y resolver la problemática de la desinformación. Pero, ¿quién está detrás de esta campaña?

Image description
Image description
Image description

Diferentes referentes del ecosistema tecnológico y financiero, pero anónimos, están detrás de la nueva campaña sobre Bitcoin que se lanzó el pasado 28 de enero en diferentes punto del país, en la vía pública, en aviones publicitarios que pasean por los balnearios, colectivos urbanos, stickers, y también plasmada en un hashtag #eshoradebitcoin

Estas personalidades del mundo Bitcoin se unieron para atender a una problemática, que es la falta de información sobre lo que creen es la criptomoneda más destacada, y concientizar sobre la misma. Por lo cual en la campaña se visualiza el sitio web www.eshoradebitcoin.org, donde al ingresar se brinda información precisa sobre el Bitcoin.

Con esta acción se intenta transmitir que el Bitcoin es algo serio, y que propone un sistema monetario descentralizado que no está respaldado por una emisión monetaria de un gobierno.

En nuestro país la etapa inicial de la campaña, promovida por la Fundación Bitcoin Iberoamérica, fue en Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y la Costa Atlántica, pero destacan a Córdoba como una plaza muy importante donde en un futuro se podría ver la campaña. Además, esta estrategia de "marketing de guerrilla" fue lanzada de manera simultánea también en otros países, como Chile, Colombia y México.

“Se eligieron países donde la búsqueda de la palabra bitcoin haya aumentado durante la pandemia, principalmente por la desmedida emisión monetaria de los bancos centrales y la reserva federal de Estados Unidos. Las personas están buscando el resguardo de valor, la privacidad, y acceder al sistema financiero”, sostiene Rodolfo Andragnes de Fundación Bitcoin Iberoamérica

Según expertos, siempre es un buen momento para comprar Bitcoin
No solo es histórico el momento que está atravesando el mundo con la pandemia, también lo es el valor que ha llegado a tener el Bitcoin, llegando a cotizar hace un tiempo a US$ 40.000, y al día de hoy una unidad de esta criptomoneda cuesta US$ 33.000. 

Entonces... ¿Cuándo conviene comprar? “Si realmente creés en Bitcoin, que va a ser una alternativa a un depósito de valor a largo plazo, el valor es irrelevante. Si entendiste hacia dónde va y creés en eso, entonces siempre es un buen momento para comprar”, concluye Andragnes

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.