Fronda (lo nuevo de Marchesini Desarrollos) asoma en Villa Rivera Indarte (ya tienen el 40% vendido a US$ 1.200 el m2)

(Por GC) Ubicado en lo que alguna vez fue la Casona Enrique Bodereau y el conocido boliche Bateau Norte, el nuevo emprendimiento de Marchesini apuesta a un concepto que pondera el espacio verde, con tan solo 2.000 m2 construidos sobre los 12.000 m2 que componen el predio de la Casona. ¿Los deptos? Entre 140 a 300 m2 cada uno a un promedio de US$ 1.200 el metro. Mirá.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Fronda es el nuevo proyecto que Marchesini Desarrollos está llevando a cabo en la zona norte de la ciudad, puntualmente en la casona que alguna vez albergó el mítico Bateau Norte, parte de la noche cordobesa en los ´90 y muy cercano a Suena, el proyecto que la desarrollista tiene a la vera del río sobre Manuel de Falla.

Con un 30% de avance, Gastón Marchesini -al timón de la desarrollista- asegura que “la empresa está cumpliendo a rajatabla con los tiempos comprometidos” de este condominio que se compone por dos torres erigidas en torno a la casona de 1900 totalmente restaurada y que cuenta con un parque de 12.000 m2.

Más verde, menos gris
Desde Marchesini plantearon a Fronda como un concepto diferente, caracterizado por darle “más aire” al complejo manteniendo una gran extensión de espacios verdes, con tan solo 2.000 m2 ocupados por las dos torres de 42 departamentos de 2 y 3 dormitorios (de 140 a 300 metros cubiertos).

Además, la casona albergará el club house y amenities como una pileta de 100 m2, SUM con asador para 50 personas, cava, estacionamiento subterráneo, gimnasio, sala de juegos y hasta un espacio de coworking, todo tan solo al frente del Paseo Rivera Indarte.

Mirando al 2024
Fronda ya tiene el 40% vendido y si el ritmo se mantiene desde la desarrollista planean culminar en el segundo semestre de 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.