Funes de Rioja en el coloquio de la UIC: “Quiero que seamos una potencia industrial, y que volvamos a ser como en los ‘80” (fuertes como Brasil)

(Por Julieta Romanazzi) Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), estuvo presente en el 16º Coloquio Industrial de la Unión Industrial de Córdoba. En un mano a mano con InfoNegocios nos ofrece una radiografía completa del presente y futuro de la industria nacional.

Image description

Primero, lo primero.

-¿Cómo está el diálogo entre el sector industrial y el gobierno nacional?” -quisimos saber.

 -El diálogo está, con coincidencias y diferencias. Pero yo diría que fundamentalmente, si apuntamos a ellos, el tema son los tiempos. Obviamente el Gobierno Nacional tiene que tener una visión desde la macro, mientras que nosotros tenemos una visión desde la micro. Tenemos que lograr articular puntos de coincidencia. Son temas a trabajar. Acá no se trata de un sector industrial que esté haciendo ideología, sino que está concretamente planteando que hay un modelo industrial en la Argentina que tiene que modernizarse porque la tecnología viene para ello, y porque tiene que ser un país desarrollado e industrializado -nos respondió Daniel Funes de Rioja en primera persona.

La tecnología como motor en el sector industrial

"Argentina no está en el pelotón de los más rezagados, pero si queremos ser un país desarrollado, debemos avanzar hacia la cima. La tecnología es clave para dar ese salto", sentenció el presidente de la UIA.

La reciente visita del viceprimer ministro de Italia y la Confindustria representa, según Funes de Rioja, un ejemplo concreto de hacia dónde debe ir la industria argentina. "Italia es un modelo en tecnología, participación de pymes y acceso a mercados. Su sector privado juega un rol protagónico, y eso es lo que queremos replicar aquí, a través de alianzas, joint ventures y transferencia tecnológica".

Incentivos fiscales, competitividad (y una mirada hacia Latinoamérica)

Funes de Rioja subrayó la necesidad de incentivos fiscales para estimular la inversión en nuevas tecnologías. Según el líder industrial, el acceso al financiamiento es un problema estructural para las empresas argentinas, en especial para las pequeñas y medianas empresas. "En Argentina, el crédito al sector privado es del 6%, mientras que en Chile supera el 80%. Sin acceso al crédito, la inversión es imposible", afirma.

"Hay una parte de la competitividad que depende de nosotros, pero la otra parte requiere del gobierno. Infraestructura, logística, costos laborales y acceso a crédito son temas críticos que debemos abordar juntos”.

Un ejemplo claro de estas dificultades es el costo logístico, donde Argentina enfrenta desventajas significativas: "En Chile, el costo de mover un contenedor es tres veces menor que en Argentina. Estos sobrecostos logísticos nos ponen en una situación de desventaja competitiva", señala.

Funes de Rioja además subraya la importancia de mirar más allá de las fronteras tradicionales de comercio. "La región latinoamericana está creciendo y debemos aprovecharlo. Argentina debe competir inteligentemente, tanto en mercados regionales como globales, pero necesitamos condiciones de competitividad para hacerlo", expresa el líder de la UIA.

-¿Dejamos de ser el “granero del mundo”?

-No sé si dejamos de ser el granero del mundo, yo quiero que lo seamos, y hay una industria que ayuda antes y después. Quiero que seamos un país industrializado y que lleguemos a ser potencia industrial. En la región tenemos dos países como México y Brasil, que pesan mucho. Brasil creció exponencialmente y Argentina se quedó, y me gustaría que volvamos a ser como en los años 80, que éramos tan fuertes como Brasil -finalizó Funes de Rioja.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.